top of page
  • Foto del escritorMerche Toraño

Carta de una desconocida

¡La peliiii! De las buenas


Y para desearos feliz 2022, una película con años, pero de las que hacen sentir, y con unos protagonistas de lujo.

Película

Para ver película clicad en el triangulito blanco

https://www.youtube.com/watch?v=WK30BCf8YJU


Carta de una desconocida


Así comienza la carta:


“Para cuando leas esta carta, puede que ya esté muerta. Si llega a tus manos, sabrás que fui tuya, aunque no sabías quién era, ni siquiera que existía..."


Película norteamericana del año 1948 y 90 minutos de duración. Dirigida por Max Ophüls, guion de Howard Koch, música de Daniele Amfitheatrof, fotografía de Franz Planer e interpretada en sus principales papeles por Joan Fontaine, Louis Jourdan, Mady Christiansm Marcel Journet, Art Smith, Carol Yorke y Howard Freeman. Es un melodrama que significa una de las obras clave del romanticismo en el cine, resultante de la adaptación de una novela de Stefan Zweig con el mismo título.


Carta a una desconocida es un relato con una gran carga de romanticismo. Una historia narrada con calma y equilibrio y que significa una de las obras claves del drama romántico en el cine. Transcurre en la Viena de 1900 donde un famoso pianista recibe la carta de una mujer que había conocido cuando ambos eran muy jóvenes y del que vivió siempre enamorada, aunque él no la recordara. Cuenta la historia de un amor no correspondido entre Lisa Bernard (Joan Fontaine) y Stefan Brand (Luis Jourdan) un hombre egoísta con un afán desmedido en vivir la vida al día y sin capacidad alguna para amar con compromiso.


La película parte de una idea narrativa en la que se muestra la personalidad compleja de los dos personajes principales. Comienza con las escenas de una mudanza con la que Stefan llega al barrio en el que vivía Lisa con su madre viuda. La chica, muy jovencita, se siente fascinada con los enseres pertenecientes al nuevo vecino y luego con su música cuando le escucha tocar. Al fin un día logra verlo en persona y nunca más será capaz de olvidarlo. Un tiempo después Lisa logra empezar con él una relación de apasionados y cortos encuentros y ausencias largas.


Con unos protagonistas estáticos, fieles a unos parámetros a lo largo del relato durante el cual se puede apreciar perfectamente el carácter de los personajes que interpretan, adaptados correctamente al guion y con la adecuada caracterización correspondiente a la época en que se desarrolla la acción.


Carta de una desconocida cuenta una historia de pasión de dos almas románticas que se necesitaban pero que tropiezan en los sentimientos egoístas de Stefan que, mecido por lo banal del “yo”, es incapaz de corresponder al amor de energía pura, sin barreras, tabúes ni convencionalismos sociales de Lisa. Es un relato en el que, como ocurre tantas veces en la vida real, alguien se da cuenta cuando ya es tarde de que había tenido en su mano, sin pararse a valorarlo, aquello que tanto había anhelado siempre.


Desde el punto de vista técnico en la época del rodaje, encuentro interesantes el tratamiento de los planos generales y primeros, con magníficos claroscuros, o los de travellings y grúa que nos muestran los paseos de la pareja por las calles o las subidas y bajadas por escaleras y trenes como símbolo de distancia entre el mundo de amor de la protagonista y el de la realidad que tenía que padecer. Me ha encantado el recurso de la voz en off de Lisa leyendo la carta que le dirige a su gran amor. No puedo dejar de destacar el tratamiento del tiempo, que se alarga en las escenas de mayor fuerza emotiva y que .recurriendo a un gran flashback, se distribuye por orden cronológico. La música es un elemento esencial que acompaña y se identifica con el estado de ánimo de la protagonista de esta historia, que nos muestra dos destinos de imposible reencuentro en vida.


El desenlace final no es explícito, pero no hace falta, las últimas escenas son lo suficientemente reveladoras como para que sospechemos certeramente lo que va a ocurrir después, cuando el pianista se va en el coche de caballos que lo viene a recoger.


¿Verdad que la paradoja de perseguir algo y no querer reconocerlo cuando aparece en nuestra vida puede ser un buen tema de reflexión para el nuevo año?




207 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page