Merche Toraño
Ciudadano Kane
Un hito en la historia del cine

La película que os recomendamos este mes tuvo varias nominaciones y obtuvo el Óscar al mejor guion en 1941
Estoy segura de que si no la habéis visto en alguna ocasión, por lo menos sabéis de su existencia.
Ciudadano Kane es un largometraje protagonizado y dirigido por Orson Welles con un impecable guion de Herman J., música de Bernard Herrmann y fotografía de Gregg Toland.
Orson era conocido por una interpretación en la radio con la que provocó el pánico colectivo al anunciar que los Estados Unidos estaba siendo invadido por un ejército de alienígenas. Tenía 25 años y fue contratado por la RKO para dos películas: una era Ciudadano Kane, la recomendada de hoy, que cuenta la historia de un magnate llamado Charles Foster Kane cuyo papel protagonista fue interpretado por el mismo Welles y que, según indicios, el personaje podía existir en la realidad, creyendo algunos identificarlo con la historia real de William Randolph Hearst.
Esta película fue considerada una obra maestra y fundamental en la historia del cine aunque Welles afirmó en una entrevista que no pensaba así. Comienza con un primer plano que enseña un letrero de prohibido el paso al que la cámara no hace ningún caso ya que entra en la propiedad sin miramientos.
Es un drama que cuenta la historia de un magnate de los medios de comunicación que aunque en sus comienzos lo que pretendía era expresar la verdad y ejercer como empresario del periodismo de una forma limpia, seria y clara, termina corrompiéndose y convirtiendo esa verdad, que era, en la que él quería que fuese. Se cuenta la vida de ese hombre a través de los recuerdos de gente cercana a él, de forma que en algunos momentos se relata la misma escena con diferente perspectiva según quien lo narre, haciendo que el protagonista parezca otra persona conforme a la versión de cada cual.
En Ciudadano Kane la trama se desarrolla alrededor de la investigación de un periodista que siente auténtica curiosidad por conocer el significado de Rosebud, que fue la última palabra que kane pronunció antes de morir. El reportero siente mucho interés por saber lo que quiere decir esa palabra pronunciada por el millonario dos veces mientras mira una bola de cristal que tiene dentro una cabaña sobre la que cae nieve. ¿Podría significar la añoranza del lugar en el que vivió de niño y la nostalgia de esa niñez, sentida por un hombre que lo había tenido todo en la vida? ¿todo?
El discurso narrativo se apoya en las imágenes, recurriendo a los flashaback o saltos en el tiempo que muestran recuerdos de los personajes, una forma de narrar arriesgada, sobre todo en esa época,
En su momento aportó muchos avances técnicos como los juegos de luces y de sombras o la precisión al utilizar el gran angular, consiguiendo profundidad de campo, movimientos de cámara inusuales en la época y un montaje que se acerca a lo genial.
Con muchos recursos de carácter psicológico, el relato es pródigo en planos de los personajes con unos encuadres destinados a mostrar su estado de ánimo en momentos de la historia, y que funden, en ocasiones de una forma muy sutil, la personalidad de los personajes con elementos de la trama y los diálogos, poniendo a prueba la capacidad de percepción del espectador, planos con impacto: en picado o contrapicado cuando se quiere mostrar al personaje como ser insignificante o engrandecerlo; escenarios oscuros como símbolo de la soledad en el ambiente y la vida del magnate, con una sola claridad en una ventana que parece el único rayo de luz que ilumina al protagonista.
Si vemos esta película con ambición analítica tal vez podamos entender alguno de los sentimientos del personaje, sustituidos a lo largo de su vida por dinero y poder
Esperamos que disfrutéis de este buen cine y os deseamos un feliz fin de semana