Merche Toraño
Cosas que NO se deben hacer en la mesa

Posición de los cubiertos
Si estamos comiendo y hacemos una pausa para beber, limpiarnos con la servilleta o cualquier otra cosa, debemos dejar los cubiertos dentro del plato, apoyando los mangos sobre el borde de este, no en el mantel. El tenedor con las puntas hacia abajo como señal de que todavía no hemos terminado, y el cuchillo con el corte hacia dentro.

En el último artículo del espacio dedicado a "Palabras mayores" en este blog, recordaba algunas recomendaciones que dictan las reglas de cortesía sobre el uso de los cubiertos en cualquier evento en el que haya que comer. Y comunicaba que en el siguiente, o sea el de hoy, elaboraría un listado de cosas que según esas mismas normas NO se deben hacer .en la mesa Pues ahí van, sin más preámbulos, todos los NOES que tenemos que tener en cuenta cuando nos disponemos a comer, bien sea con amigos o en una invitación de cumplido, si queremos ser juzgados como personas que se saben comportar en la mesa.

Así se dejan los cubiertos cuando terminamos
Cuando consideramos que ya hemos terminado el plato, los cubiertos se dejan dentro de él con los mangos dirigiéndose hacia el comensal o apuntando hacia la derecha en posición de las agujas del reloj cuando marcan "y cuarto". El cuchillo, como siempre, con el corte hacia dentro del plato y el tenedor con las puntas hacia arriba en señal de que ya está listo para retirar, que hayamos comido todo o dejado algo, lo damos por terminado.
Estos NOES se otorgan a actuaciones que tienen un porqué basado siempre en la consideración a nuestros compañeros de comidas. Afortunadamente no son todas estas que cito cosas que veamos demasiado a menudo porque cada día somos más conscientes de que un adecuado comportamiento en la mesa es algo que nos beneficia a una mayoría y evita situaciones de rechazo de alguien que pueda sentir incomodidad ante nuestra forma de actuar. Así y todo, si leéis la lista siguiente seguro que identificaréis alguno de los actos referidos en ella como momentos presenciados, incluso practicados por nosotros mismos.
-NO se empieza a comer hasta que todas las personas estén servidas. Debe ser así en una comida con poca gente. Si hay mucha concurrencia, como en invitaciones a un banquete de boda u otro festejo con mesas grandes, pensando en que no se enfríen los alimentos, las normas permiten que podamos empezar cuando estén servidos los comensales que tenemos a ambos lados, o sea, sirven a quien se sienta a nuestra izquierda, a uno mismo y luego al de nuestra derecha. Es en ese momento cuando podemos empezar a comer y así lo irán haciendo el resto.
-Cuando el plato es de comer con cuchara NO se llena esta demasiado, se coge solo la cantidad que se pueda introducir a la boca de una sola vez. Se carga la cuchara empezando desde el borde del plato más cercano a nosotros hacia el centro, no desde el centro hacia nosotros.
-Si es sopa u otro alimento caldoso NO se inclina el plato para para cargar la cuchara. Puede haber un incidente fortuito que nos haga derramar el líquido sobre el mantel, y peor, sobre otro comensal. NO se toma su contenido a sorbos.
-NO se sopla la comida. Podríamos salpicar con ello a otra persona. Se espera a que enfríe un poco.
-En alimentos más sólidos NO se meten en la boca pedazos grandes que obliguen a hinchar los mofletes. Es muy poco estético ver a alguien, como se dice, "comer a dos carrillos".
-NO se come tapando la boca con la servilleta como si quisiéramos que no nos vieran.
-NO. Bajo ningún concepto se debe llevar a la boca el cuchillo o la pala de pescado. Son instrumentos para ayudarnos a dividir el alimento que nos sirven (En el artículo anterior de Palabras mayores explicaba la forma de usar la pala ).
Como indico en las fotos, NO se apoya el cuchillo en el mantel, aunque sea el mango, pero esto es algo mucho más que frecuente y que se ve, incluso en personas que se tienen por muy duchas en estos menesteres y por muy expertas en comidas de cumplido.
-El pan NO se comenzará a comer antes de empezar el plato. Aquello que vemos a veces de "pellizcarlo" porque ya hay hambre y no nos han servido la comida, está considerado de mala educación, Obligaríamos a que nos lo repusieran. Tampoco se come pan con la sopa.
-NO se habla con la boca llena. Podríamos salpicar a la persona a la que dirigimos nuestras palabras o a sus platos, su pan, su bebida... que están muy cerca de nosotros.
-NO se bebe sin limpiarse la boca ni hasta que esta esté vacía de comida . No es una visión muy agradable para nuestros vecinos de mesa observar un vaso o una copa con miguitas de comida flotando o con los bordes marcados por unos labios impregnados de salsa o grasa,
-NO se cuelga la servilleta al cuello.
-NO se mastica despegando los labios. Si si, aquello que se dice a los niños: "come con la boca cerrada". Es desagradable escuchar a nuestro lado el sonido que emite alguien que mastica abriendo y cerrando la boca.
-NO se gesticula con los cubiertos en las manos. Esto acostumbra a verse mucho en algunos comensales de esos programas de televisión en los que unas personas asisten a una de esas cenas con pareja sorpresa. Es una pena que los medios de comunicación no aprovechen esas ocasiones para educar y ejemplarizar.
-NO se meten los dedos en la boca si se traga una espina o un huesecillo (el espectáculo no es agradable para los que comen a nuestro lado). Se toma un poco de pan y se bebe agua. Y si así no se soluciona el incidente nos levantaremos de la mesa e iremos a un sitio discreto para intentar la extracción.
-NO, POR FAVOR, a esa costumbre de meter nuestro cubierto para servirnos o "picar" directamente en una fuente en la que están los alimentos para que nos sirvamos varios comensales. Está considerada de muy mala educación, por lo antihigiénica. Cuando nos dejan en la mesa la fuente con cualquier vianda o el cuenco de ensalada. Tiene que venir con unos cubiertos para servirse y si no los traen los pedimos, pero nunca hagamos aquello, que además se ve frecuentemente, de ir pinchando la lechuga, la croqueta u otro alimento con nuestros cubiertos en el plato de servicio común. Hay muchas formas de actuar que por habituales pueden parecernos correctas pero que no lo son ¿Os imagináis una persona con COVID, o cualquier otra patología transmisible, que incluso puede desconocer que padece, pinchando con su cubierto de un plato del que vamos a comer los demás? Pues eso. Así que lo mejor es adoptar la buena costumbre, si es que alguien todavía no la tiene, de tomar de la fuente, con los cubiertos de servir, lo que queramos comer y depositarlo en nuestro plato.
-NO es correcto poner los codos en la mesa con los brazos estirados hacia los lados, ya que invadimos de esta forma el espacio de nuestro o nuestra vecinos de mesa que suele ser escaso. Pero si optamos por esta postura habría que hacerlo con consideración, sin estirar los brazos hacia los lados, procurando no molestar a quienes están sentados a nuestra derecha e izquierda.
-NO. En la mesa no se fuma. Por consideración a quienes se sientan con nosotros y no son fumadores. Podemos, sin querer, hacer caer partículas de ceniza en algún plato, aparte de que el olor del cigarro puede desvirtuar el de los alimentos servidos y eso no agrada a quienes no gustan del tabaco. Afortunadamente la actual ley que lo prohíbe en ciertos lugares, evita que esta norma de buena educación sea incumplida. De todas formas si la comida es al aire libre o en un lugar donde se permita fumar, lo más considerado será esperar al final de los postres para hacerlo.
-NO. En la mesa no debemos cortar nuestra porción de pan con el cuchillo Nunca morderemos directamente de nuestra ración dejando el resto sobre el mantel, cogeremos cada vez con los dedos el pedacito justo que podamos meter en la boca.
-NO. Si estamos invitados no desdoblaremos la servilleta hasta que lo hayan hecho los anfitriones o la anfitriona, esto será la señal que nos indique que ya podemos empezar a comer. Y NO se doblará al terminar la comida, se dejará sobre la mesa "de forma casual". Es la indicación de que está usada. Y, por supuesto no se utilizará para limpiar el vaso, el plato o los cubiertos. Si observamos en alguno de estos utensilios un resto de suciedad o huella, es preferible pedir educadamente que nos lo cambien. En ese primer uso de llevar la servilleta a la boca para limpiarnos esta debería estar totalmente limpia.
-NO se separa el plato sucio a un lado para empezar con el siguiente, si no nos lo han cambiado, pediremos que lo hagan. Y si estamos invitados a una casa, la anfitriona, deberá estar muy pendiente de hacer ese cambio si es ella la que sirve la mesa.
-NO. Las pepitas de las frutas, huesecillos, algo que no nos guste etc, no se escupen, se recogen discretamente de la boca con el tenedor o la cuchara y se depositan en un lado del plato.
-Seamos moderados en nuestro tono de voz. NO hablemosc como si lleváramos un altavoz en la garganta, seamos conscientes de que alrededor de una mesa hay más personas y nuestros gritos pueden interferir en las conversaciones de los demás.
-NO rotundo al palillo. Es un "proscrito" en una mesa que se precie. Se considera de muy mala educación escarbar los dientes con un palillo delante de los demás.
-NO. En las comidas muy formales no se acepta ni se ofrece repetir plato.
-NO se retoca el maquillaje. Si queremos hacerlo nos levantaremos e iremos a otro lugar alejado de la mesa como al servicio, por ejemplo.
Seguro que se me olvidan algunos noes más, pero estos son los que estoy recordando por ser los que más se acostumbran a presenciar. Y creo que por hoy son suficientes .
Felices y educadas comidas.
Imágenes de - edad de niebla -