top of page
  • Foto del escritorBelén Matanza

Cribado del cáncer de colón



Actualmente en los centros de atención primaria se está desarrollando la campaña de cribado de cáncer de colón que constituye uno de los tumores más extendidos entre la población española y que como la mayoría de cánceres si se detecta a tiempo aumenta considerablemente las esperanzas de vida de los pacientes aquejados de esta enfermedad, de ahí, la importancia de los cribados poblacionales.


Para la detección temprana del cáncer de colón basta con algo tan sencillo como comprobar la existencia de sangre oculta en las heces. La realización de esta prueba se recomienda a todas aquellas personas que tienen antecedentes familiares de esta enfermedad y a los mayores de 50 años.


Normalmente la Consejería envía una carta de invitación a realizarse la prueba de sangre oculta en heces recomendando ponerse en contacto con el médico o la enfermera del centro de atención primaria, quienes entregarán al paciente el kit para la recogida de heces, les informarán de su procedimiento y les citarán telefónicamente para informarles del resultado de la prueba.


El kit de recogida consiste en una sencilla bolsa transparente de color verde con un pequeño contenedor provisto de un pincel. Para su realización se recomienda ponerse de cara al wáter y una vez tengamos las heces bastará con pintar con el pincel en las mismas, con rayas perpendiculares, tanto verticales como horizontales, procediendo a poner el pincel en su pequeño contenedor para su entrega en el centro de salud.


Es conveniente tener en cuenta que no es necesario recoger la muestra el mismo día de la entrega en el servicio de extracciones del centro de salud, sino que pueden guardarse en el frigorífico hasta 72 antes de su entrega, lo que es interesante para las personas que padecen de estreñimiento crónico.


Una vez se tenga el resultado de la prueba, normalmente en una semana, el médico o la enfermera se pondrán en contacto con el paciente para darle los resultados, que en caso de ser negativo, se les explica que en dos años se pondrán de nuevo en contacto para repetir el estudio, y si el resultado de la prueba fuese positivo, se invitará al paciente a realizar una colonoscopia, procedimiento del que os hablaré en mi próximo artículo.


Como veis con una sencilla prueba como esta se pueden prevenir muchos tumores y nuestra salud nos lo agradecerá, por eso os invito a que os animéis a realizar el estudio porque las ventajas son muchas y los inconvenientes muy pocos.

106 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page