Merche Toraño
El analfabeto
"Cantinflas" o el esperpento hecho arte

¡Hoy cineeeeee!
Película
Para ver clicad en el triangulito blanco o en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=MG48837p_mQ
El analfabeto es una adaptación del libro de Alejandro Dumas, pero al estilo "Cantinflas"
Es una película mexicana de 1960 de 105 m. de duración.
Dirigida por Miguel M. Delgado, con guión de Miguel M. Delgado, Carlos León, Juan López y Jaime Salvador. Fotografía de Víctor Herrera y música de Manuel Esperón. En el reparto Lilia Prado, Ángel Garasa, Miguel Manzano, Carlos Agostí y, cómo no, en su papel protagonista Mario Moreno "Cantinflas" como protagonista en una de sus primeras y mejores películas.
Tal vez haya gente, a la que por ser muy joven, no le suene el nombre de Mario Moreno y, si me apuráis un poco, ni siquiera el de "Cantinflas". Por ello, y en honor a estas generaciones nuevas, no puedo hablar de esta película que hoy os invitamos a ver sin hacer una referencia al personaje, Mario Moreno. Y es que quienes lo recordamos encarnando el papel de "Cantinflas", estrafalario, complejo en sus expresiones, pero muy coherente en sus ideas, aunque de pronto no lo pareciera, sabemos que se llamaba Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes. Nacido en México en agosto de 1911. Fue mimo, actor, productor, guionista y uno de los actores más populares de México. Por deseo de su padre comenzó a estudiar medicina, carrera que tuvo que dejar para ponerse a trabajar al sobrevenirle a su familia una mala racha económica. Después de esto, su primera iniciativa fue entrar en los Estados Unidos por California. Al no poder conseguirlo se convirtió en boxeador, fue limpiabotas, cartero, maletilla, taxista... , profesiones, alguna de ellas, que fueron casualmente, o no de forma tan casual, emuladas en varias de sus películas. En el año 1925 se unió a una carpa de cómicos y poco después empezó a interpretar pequeños papeles en espectáculos de variedades. No se tardó mucho en reconocer su talento y empezó a tener papeles protagonistas en el teatro. Su carrera cinematográfica comenzó en la publicidad, campo en el que ganó tanta popularidad que el productor ruso Jacques Gelman formó con el la productora cinematográfica Posa Films. Debutó en el cine en 1936 . La película Cara y Cruz lo lanzó a la fama cuando tan solo tenía 27 años. En su historia en el cine dejó alrededor de cincuenta películas e importantes títulos. Murió el 20 de abril de 1993 en Ciudad de México, y ante su féretro desfilaron para despedirlo más de 250 mil personas.
Lo que quizás no se conozca mucho es como este actor llegó a la creación de un personaje ficticio en cuya psicología logró imbuirse hasta el punto de que el resto del mundo pensara en "Cantinflas" cuando se hablaba de Mario Moreno. Pues bien, a los que no lo sepáis os lo voy a contar. Según se sostiene, ese legendario personaje interpretado por el artista, le fue inspirado a Mario Moreno por un hombrecillo borrachín que trabajaba como barrendero en el teatro Follies. Se llamaba Olegario. Su forma de hablar repetitiva y especialmente incoherente, le hacía mucha gracia a Moreno, hasta el punto que pedía que le provocaran para escucharlo una y otra vez. El actor "se apropió" de esa personalidad y el nombre se lo facilitó un espectador cuando al escucharle hablar y hablar de esa forma esperpéntica, sin sentido, le gritó "¡Cuánto inflas! que se convirtió en el apodo de Cantinflas.
Hoy, no considero necesario hacer mucho comentario acerca de la película porque me parece más interesante que disfrutéis a tope con los diálogos disparatados y sumamente divertidos y que vosotros mismos saquéis las conclusiones a través de la moraleja que, creo, queda clara, acerca de lo poco importante de la edad de las personas o de las oportunidad es que haya tenido en la vida para aprender, ya que la mayoría de logros en la vida son cuestión de actitud y de un poco de ayuda de los demás si esta se necesita.
Y para no caer en el spoiler, solo os comento que El analfabeto es una película que nos indica que a las personas hay que valorarlas por lo que son como tales, independientemente de que sean más o menos cultos o de los bienes materiales que posean. A su vez el personaje es un luchador que nos demuestra que las metas se pueden lograr. Eso sí, os aseguro risa y disfrute con las peripecias en las que se ve envuelto el protagonista y cómo no con gestualidad y su forma enrevesada de expresarse.
Como el mismo "Cantinflas" dice: "Si saber leer significa hacerle daño a los demás, prefiero no aprender"
En - edad de niebla . esperamos que paséis un muy buen rato con el visionado de este film.
.