Estrella Collado
El Callejón de Hamel

En pleno centro de la Habana Vieja en el llamado barrio de Cayo Hueso se encuentra el Callejón de Hamel. Tuve el gusto de visitarlo en la década de los 90, cuando estaba comenzando a fraguarse un interesante y novedoso proyecto. Entonces y ahora es un lugar obligado para los amantes del arte y de la cultura.
Comenzó como una solución al ruinoso estado de las fachadas de las humildes viviendas, a través de algunos vecinos que a falta de pintura para adecentarlas, le pidieron a un joven pintor que plasmase su arte en sus fachadas, logrando de este modo una interesante galería de arte al aire libre, que ha ido creciendo en extensión y en importancia, y que aglutina también multitud de actividades culturales. El espíritu más artístico y la cultura más cubana se dan cita en el barrio, cuyo nombre se debe al norteamericano de ascendencia franco-alemana, Fernando Belleau Hamel, quien a principios del siglo XX adquirió varios terrenos para instalar allí una fundición de materias primas y viviendas para alojar a los empleados. Actualmente los sábados de finales de cada mes en el callejón se desarrollan talleres de arte para niños y mayores, actuaciones teatrales, recitales poéticos, eventos comunitarios, conferencias entorno a la cultura afrocubana y otras muchas actividades culturales. Todos los domingos los dedican a la música y al baile. Los sones más cubanos como el guaguancó y la conga, entre otros, a ritmo de tambores, coros vocales, o solistas son auténtica expresión de vida y de alegría con que el Caribe nos contagia y nos invita a dar rienda suelta al cuerpo y a la imaginación.
Salvador González Escalona fue el impulsor de la magia viva de la cultura y del arte en un humilde barrio de la Habana Vieja, que sin duda es de los más importantes y visitados del mundo. A la entrada del callejón hay un cartel con varias inscripciones, entre ellas una que llamó mi atención: Dueño de este lugar es la Humanidad, su creador, simplemente se llama Salvador. Así comenzó a tomar forma este espacio de difusión de la cultura afrocubana, para orgullo de sus gentes que han visto reafirmadas sus raíces y la posibilidad de expresarse artística y culturalmente.
Imagen de - edad de niebla -