top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

El castillo de Argüeso y el Marqués de Santillana



Argüeso, es una localidad perteneciente al municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, situado en el sur de Cantabria. En este lugar se encuentran las raíces del Marqués de Santillana por parte materna. Iñigo López de Mendoza y de la Vega fue el I Marqués de Santillana, muy conocido en el ámbito literario del siglo XV, por su obra poética, entre ella las famosas “Serranillas”. Autor prolífico que cultivó variados géneros como la canción lírica o el soneto, siendo la literatura su faceta más famosa. Pero también fue poderoso noble, influyente político, colaborador del rey Juan II y guerrero.


Nació en Carrión de los Condes (Palencia) en agosto del año 1398, en el seno de una noble y poderosa familia de la vieja nobleza castellana. Hijo de Diego Hurtado de Mendoza, almirante mayor de Castilla y de su segunda esposa Leonor de la Vega, también viuda, descendiente de antigua nobleza y propietaria de rico señorío radicado en las Asturias de Santillana, fundado por su antepasado Garci Lasso de la Vega. Las grandes heredades fueron el motivo que desencadenó una serie de interminables conflictos.


Al fallecer su hermano mayor y su padre, Iñigo de Mendoza, que contaba seis años de edad, se convierte en heredero del Mayorazgo, comenzando un enfrentamiento con los familiares y hermanastros por parte de padre y de madre que se disputaban esta herencia. Su hermanastra Aldonza de Mendoza, hija del primer matrimonio de su padre, y su esposo el conde de Trastámara fueron los primeros en poner pleito por la posesión del Señorío del Real Manzanares. Posteriormente serán los familiares maternos Garci Fernández Manrique, casado con otra hermanastra hija del primer matrimonio de su madre, que ocupó sus tierras de las Asturias de Santillana alegando que no tenía derecho a ellas, y su tío Iñigo, hermano de su padre, se apoderó de algunas de sus pertenencias en Guadalajara.


Frente a todos estos enemigos su madre Leonor apodada “La Leona de Castilla”, realizó una enérgica defensa de los intereses de su hijo, logrando conservar íntegro el mayorazgo. A la muerte del Marqués de Santillana en 1455 sus propiedades de Argüeso y Santillana pasan a su primogénito Diego Hurtado de Mendoza quien obtendrá el título de I Duque del Infantado, II Marqués de Santillana y I Marqués de Argüeso.


Argüeso, es una localidad perteneciente al municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, en el sur de Cantabria. En este lugar se encuentran las raíces del Marqués de Santillana por parte materna. Su castillo fue cuna y solar de su familia, que dominaba bastos territorios de Cantabria y Palencia. Edificado sobre un cerro, en el que ya había una necrópolis y una ermita prerrománica del siglo IX de advocación a San Vicente Mártir, en una situación privilegiada.


El castillo de San Vicente custodiaba el camino que comunicaba la costa cántabra con Castilla, a través del Valle del Saja. Por tanto se creo como edificación de carácter defensivo, de vigilancia y plaza fuerte. La fuente principal de riqueza de esos territorios era la ganadería y la familia de la Vega controlaba una importante zona de trashumancia estacional. Sus torres se construyeron entre los siglos XIII y XIV. El cuerpo central que las une fue levantado en el siglo XV. A diferencia de las habituales casas-torre que los señores feudales poseían en Cantabria en el siglo XIV, el castillo de San Vicente es majestuoso, con amplia residencia señorial. Un gran patio de armas precede a las dos torres de cuatro plantas. En el centro la puerta principal estaba protegida por voladizo de piedra apoyado sobre anaqueles. En la fachada arcos conopiales y ojivales y puertas de altura. La barbacana cierra el edificio a modo de muralla de gran espesor construida sobre las rocas del terreno. Esta documentado en 1410 en una orden de la reina Catalina de Lancaster, siendo esta tutora de Juan II de Castilla, donde ordena al alcaide del castillo y fortaleza de Argüeso que lo entregue a Dña. Leonor de la Vega, su propietaria. Desde ese momento la madre del marqués de Santillana, habitaría durante largas temporadas el castillo especialmente para defenderlo por las pugnas que se disputaban por herencias, y por el control de Campoo y de otros territorios contra los Manrique de Lara.



Declarado Bien de Interés Cultural en 1983, Tras pasar por diferentes manos, la última propietaria Teresa Rábago en 1962 donó la edificación en estado ruinoso al Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, siendo restaurado por esta administración y por el Gobierno de Cantabria en 1988. Actualmente es un importante centro difusor de cultura que acoge exposiciones, conciertos, jornadas de recreaciones históricas, congresos, cursos, entre otras muchas actividades. Y forma parte del Club de Castillos y Palacios de España.



Fotos de - edad de niebla -

117 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page