- matanzabelen
El síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano comienza a ser presentado como la patología del futuro pues se la relaciona con el uso del ordenador al producir una posición forzada de la muñeca cuando se escribe con el teclado o se utiliza el ratón durante períodos prolongados de tiempo. Aunque los estudios realizados hasta la fecha han puesto de relieve que se trata de un riesgo mínimo. Otras actividades que se relacionan con esta enfermedad son las musicales, las deportivas y las laborales que requieren movimientos repetitivos de la muñeca. Es una enfermedad bastante habitual entre el personal sanitario, en Francia tenía bastantes compañeras operadas del túnel carpiano a consecuencia de las labores que desempeñaban diariamente y que exigían un uso continuado de la muñeca. Los trabajos de jardinería, el personal administrativo y los trabajadores del sector de la alimentación son los principales candidatos a padecer este síndrome.
Esta patología puede tener también un origen congénito, ya que hay personas que nacen con el túnel carpiano muy pequeño, lo que provoca la constricción del nervio mediano.
La realidad es que el túnel carpiano constituye un canal estrecho de la parte flexora de la muñeca por el que pasan el nervio mediano y los nueve tendones que permiten cerrar la mano. Al tensionarse e inflamarse, estos tendones van a comprimir el nervio mediano produciendo hormigueo, entumecimiento y dolor. En casos más graves, puede llegar a producir debilidad impidiendo sujetar las cosas y haciendo que estas se caigan. La pregunta habitual del médico para reconducir el diagnóstico es: "¿Te despiertas por la noche con la mano entumecida?". Una forma rápida de diagnosticarlo es comprobar la sensibilidad de la mano, pues el nervio mediano afecta a los dedos pulgar, índice y corazón completos y la mitad del dedo anular. En cambio, la eminencia tenar (la mollita cercana al pulgar de la palma de la mano) conserva la sensibilidad normal debido a que la rama del nervio mediano que llega hasta ella no pasa por dentro del túnel carpiano sino por encima de él.
Los síntomas suelen empeorar durante la noche y actividades como conducir, teclear el ordenador, sujetar el teléfono o leer comprimen el nervio provocando que sus síntomas se manifiesten. Además, es engañoso, debido a que los síntomas pueden mejorar por temporadas, pero siempre vuelven. Y cuando el caso es grave, el empeoramiento es progresivo, sumando a los hormigueos y calambres la pérdida de fuerza, que la persona afectada describe como no poder abrocharse los botones, girar la tapa de los botes, simplemente girar la llave de la puerta o que se le caen las cosas.
Una vez diagnosticado hay que comenzar el tratamiento indicado que es inicialmente farmacológico Los famosos AINES, Ibuprofeno o naproxeno suelen ser el tratamiento de elección, porque alivian la inflamación y el dolor. Cuando los síntomas persisten se suele recurrir a las inyecciones de corticoides, que alivian durante un tiempo. Pero a largo plazo no queda otro remedio que acudir a la intervención quirúrgica que consiste en cortar el ligamento que ejerce la presión sobre el nervio mediano, cirugía bastante efectiva y que no suele presentar complicaciones. Mientras se espera la intervención quirúrgica se puede recurrir al uso de férulas que ayudan a mantener una correcta postura de la muñeca mientras dormimos.
Pero como en todo, el mejor tratamiento es la prevención. Las mejores recomendaciones que os podemos dar es evitar dormir sobre la mano, no ejercer excesiva presión sobre ella, evitando doblar en exceso las muñecas, Es aconsejable hacer descansos y rotar las muñecas, y realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, pudiendo encontrar en el yoga un excelente aliado para combatir este síndrome. Y es muy importante mantener calientes las manos, pues el frío favorece el dolor y la rigidez siendo muy útiles los baños de parafina.
Y para completar la información, en mi próximo artículo os hablaré de la cirugía del túnel carpiano. Seguid mis recomendaciones, vuestras manos os lo van a agradecer.
Imagen de - edad de niebla -