top of page
  • Foto del escritorMerche Toraño

Elecciones y discurso efectivo



Estamos cercanos a unas elecciones autonómicas y municipales y como me ocurre siempre, especulo, maquino y sobre todo, en mis adentros, me sumerjo en un mar de dudas. Estoy dispuesta también, como siempre en esta circunstancia que se repite periódicamente, a escuchar, y predispuesta a creer en alguien para otorgarle ese voto del que va a depender o no mi conformidad con las actuaciones de unos gobernantes durante los cuatro años siguientes. Considero muy importante acertar conforme a mis ideas sobre lo social y lo político para que esa legislatura no se me haga más larga y molesta que una gastritis crónica.


Pero ¿cómo puedes saber quién es fiel a la verdad en sus oratorias si desde Aristóteles ¡y mira que ya llovió! se vienen estudiando las más efectivas estrategias discursivas para convencer y manipular con la oratoria? El filósofo griego creía firmemente que se debe convencer a través de los argumentos en función del mensaje que se quiere enviar, y que para dominar las reglas del discurso hay que manejar la retórica. Y si la retórica es la base para dominar las reglas del discurso con el fin de “deleitar, conmover y persuadir”, o sea, el arte de la argumentación enfrentado a la lógica, que sería, a su vez, el arte de la demostración y, por otro lado, las emociones son la parte psicológica de la retórica, creo que vais intuyendo la causa de mi vacilación. Pero, por si acaso, os explico:


Al entender que la adhesión puede conseguirse mediante la argumentación -que es el medio lógico- pero se aprovecha el psicológico, o sea, el talante y las emociones del público, el orador no está siendo honesto con nosotros.


Es tan importante que un discurso sea efectivo a la hora de convencer, que Aristóteles le dedicó el libro II de su Retórica que es considerado un primer manual de psicología. Según el filósofo, el emisor debe plantear el discurso persuasivo de forma que sea digno de crédito y pensando de qué forma puede atraer a su favor al que escucha. Por lo que partiendo de esta premisa, el emisor puede manipular o utilizar las emociones o preferencias de quienes le escuchan.


Otros estudiosos más modernos de la psicología social siguen en la misma línea al determinar que el orador político debe analizar el contexto en el que se mueven los destinatarios de su discurso para preparar el mensaje que les va a dirigir. El orador debe tener capacidad para generar entusiasmo entre sus seguidores, debe recoger los sentimientos del grupo al que se dirige y canalizarlos hacia sus emociones, recoger sus aspiraciones y decepciones y proyectarlas hacia si mismo para reflejarse como representante de los deseos y reparador de las decepciones de su audiencia.


Estas premisas se ven completadas con las reglas de manipulación que ya utilizó Goebbels con la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial, entre las que etán: La del enemigo único que consiste en buscar un competidor al que se va a culpar de todos los desmanes y daños ocurridos. La de la exageración y la desfiguración que exagera una realidad, muchas veces con el fin de provocar el miedo en el votante , muchas veces, a base de insultos y detalles perversos sobre la persona o partido al que se pretende desacreditar. La regla de la orquestación, mediante la cual el mensaje propagandístico se repite infinidad de veces variando la forma de presentarlo, dependiendo del canal que se emplee para difundirlo o también la regla de la transfusión que es aquella en la que apelando a las emociones humanas se transmite esperanza.


Solo tenemos que ir a un mitin para percibir que el objetivo principal de un discurso electoral es convencer de que la palabra del orador de turno es la única y verdadera y hay algunos que no solo utilizan todas las técnicas de manipulación habidas y por haber sino que advierten, además, que quien no les otorgue su confianza en las urnas va a sufrir las consecuencias de las “siete plagas”, como mínimo.


Y ante este panorama ¿no es comprensible que me asalten las dudas?


Imagen de - edad de niebla -


65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page