top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

Elena Garro y su novela La casa junto al río


La escritora maldita y una obra literaria inspirada en su familia


En este apartado os recomendamos una autora apasionante, Elena Garro escritora mexicana, mujer controvertida y extraña estigmatizada por la relación que vivió con su ex marido Octavio Paz, y una de sus obras icónicas, "La casa junto al río" inspirada en su propia estirpe, y máxima representación de la gótica femenina.


Elena Garro Navarro (Villahormes, Llanes 1916? -México 1988)

Con respecto a la fecha y lugar de su nacimiento existen contradicciones entre las diferentes biografías publicadas. Parece ser que la escritora nació en un viaje a Asturias que realizaron sus padres para visitar a su familia paterna y se atribuye el nacimiento en la localidad llanisca de Villahormes en el año 1920 y donde permanecieron por una larga temporada. Durante esta estancia muere su hermana Sofía de difteria. Otros autores sitúan su nacimiento en Puebla, México en 1916.


En verdad su vida, que algunos consideran autodestructiva, está rodeada de misterio, verdades, mentiras o inexactitudes, y especialmente con respecto a la etapa que marcó duramente su vida al lado del escritor mexicano Octavio Paz.

La escritora y dramaturga es hija de madre mexicana, Esperanza Navarro Benítez y del asturiano José Antonio Garro Melendreras, con raíces en las localidades de la Riera concejo de Cangas de Onís y del concejo de Piloña. La familia paterna de Elena Garro tienen procedencia de la nobleza asturiana. Y también están vinculados al movimiento de la Teosofía concretamente a la rama de la Estrella del Oriente. Por esta razón sus tíos Sofía Garro Melendreras y Rafael de Velasco tuvieron que exiliarse a México en 1939 tras la guerra civil y la victoria del bando nacional.


Tras la larga estancia en España, regresaron a México y una vez instalada la familia en Iguala, estado de Guerrero, donde transcurrió la infancia de la escritora, nacieron sus dos hermanos Estrella y José Albano.

Elena Garro fue la primera esposa del Nobel de literatura Octavio Paz, con quien contrajo matrimonio siendo una adolescente de apenas 17 años, matrimonio que la marco de por vida, según ella misma lo recoge en diferentes escritos. El escritor jamás soportó el talento literario de su esposa a quien trató de mantener siempre bajo su sombra, e incluso la obligaba a quemar sus escritos porque decía que escribía mejor que él. De esta unión nace su única hija Helena. Lo cierto es que en 1959 se divorcian y cada uno sigue su rumbo.


Probablemente Octavio Paz la olvidó, pero ella no superó jamás esta separación y quedo estigmatizada para siempre por esta relación, hasta el punto de declarar públicamente el odio que sentía hacia su ex marido a quien consideró su verdugo y como ella solía repetir muy a menudo: ”Yo vivo contra él, estudie contra él, defendí a los indios contra él…., en fin, sentenciaba Garro: todo lo que soy es contra él”. En un país machista seguramente no lo tuvo nada fácil y como ella misma declaró: “En México por el simple hecho de ser mujer todo queda invalidado…En México apenas una mujer es un poco inteligente, tiene otras aspiraciones, quiere hablar, escribir, hacer algo, todos se confabulan para ver qué le hacen, cómo la destruyen, cómo la dañan”.

En el año 1937 viajó nuevamente a España, en esta ocasión con su marido Octavio Paz, para participar en el II Congreso Internacional de Escritores en defensa de la Cultura, que escritores antifascistas celebraban en Valencia. En plena guerra civil fue testigo de la barbarie franquista. Años más tarde escribió Memorias de España 1937

.

Tuvo una vida muy intensa y paso largas temporadas en Japón, New York, España y Francia e incluso con su hija Helena vivió un tiempo en Cangas de Onís, en la casa de sus abuelos de la Riera, donde escribió una de sus obras icónicas “La casa junto al río” inspirada en su propia familia.

Controvertida y extraña, Elena Garro, siempre vinculada a su hija Helena se vio envuelta en un capítulo turbio, o cuando menos complicado, de su vida en 1968 a raíz de la masacre ocurrida en México D.F. donde se vivía con intensidad un movimiento social y estudiantil en el que participaban, estudiantes, profesores, obreros, amas de casa e intelectuales, que fue duramente reprimido por el gobierno el 2 de octubre de 1968 con la matanza en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Garro no estuvo afortunada y responsabilizó en la prensa a los intelectuales de haber instigado a los estudiantes y de haberlos abandonado a su suerte. Estas declaraciones fueron motivo del rechazo de toda la comunidad intelectual de México. Y desde entonces fue considerada "escritora maldita".


Entre su obra destacan, cuentos inéditos, Andamos huyendo Lola, La culpa es de los tlaxcaltecas, o La semana de colores, entre otras, su producción literaria es nutrida y variada, es la representante del llamado “realismo mágico”. También escribió guiones para el cine como el de la película Sólo de noche vienes o su novela galardonada con el premio Xavier Villaurrutia Los Recuerdos del porvenir que llevó al cine el director Arturo Ripstein en 1968. También escribió varias obras de teatro, Un hogar sólido, El rastro, La mudanza, La señora en su balcón, Sócrates y los gatos, Felipe Ángeles…etc. Entre su producción novelística destacan títulos como La casa junto al río, Un traje rojo para un duelo, Un corazón en un bote de basura, Testimonios sobre Mariana, Inés, La vida empieza a las tres o Mi hermanita Magdalena. Y los cuentos El accidente y otros.

Elena Garro Navarro a pesar de todo construyó su nombre propio en las letras mexicanas por su prosa fresca y una temática mezcla de lo ingenuo con el absurdo. Al final de su vida tuvo algunos reconocimientos como el Premio Universidad de Colima y fue nombrada hija predilecta de Iguala, localidad donde paso algunos años de su infancia. Con motivo de su centenario en el 2016 la localidad asturiana de Cangas de Onís rindió homenaje a la autora con diversos actos.

Elena Garro Navarro. Foto de su página de facebook

https://www.facebook.com/elena.garronavarro.54


La Casa junto al río Consuelo no tiene dinero y coloca toda su vida en unas maletas que llevan más libros que ropa. Y se dirige hacia un pueblo de Covadonga en España. Realiza un largo y extenuado viaje desde México para reencontrarse con su pasado. Un pasado nebuloso que se quedó a modo de secreto inconfesable en ese lugar de Asturias. Desde el momento en que llega a ese pueblo se siente una completa extraña. Y todos parecen obstinados en guardar celosamente un secreto de familia. Se encuentra con varios personajes que dicen ser sus parientes y le cuentan cosas cada vez más confusas. Consuelo tiene la sensación de que molesta en el pueblo. Su llegada los irrita, nos encontramos con una España revolucionada donde toda la gente tiene etiqueta política, se la considera comunista y más aún viniendo de México. Creadora del “Realismo Mágico”, es por esta novela, considerada la máxima representante de la gótica-femenina.



140 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page