top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

La Economía del Donut

El capitalismo actual no es sostenible, por tanto ha de cambiarse


El capitalismo actual no es sostenible por tanto ha de cambiarse el fin del crecimiento económico por un modelo cuya meta busca el equilibrio entre la necesidad de los seres humanos y los limites del planeta tierra que habitamos.


La economista británica Kate Raworth, invita con su libro "La economía del donut" a reflexionar sobre la conveniencia del paradigma económico dominante en el planeta, que muestra claras y reales señales de agotamiento ecológico y ambiental. El capitalismo actual no es sostenible. Por medio de una metáfora de un Donut (la popular rosquilla de dulce americana), la economista propone cambiar la meta del crecimiento económico por un modelo que tiene como meta la búsqueda del equilibrio entre las necesidades humanas y los límites del planeta en el que habitamos.


Kate Raworth del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford también ha estado meditando cómo se reconstruirá la ciudad en un mundo posterior a COVID-19.

Es necesario acabar con el apego global al crecimiento económico y las leyes de oferta y demanda. Y poner en marcha el llamado modelo de rosquilla ideado por Raworth como una guía de lo que significa que los países, las ciudades y las personas prosperen en equilibrio armónico con el planeta.


El libro más vendido de Raworth en 2017, “Economía del Donut” ha adornado la mesita de noche de personas influyentes a nivel mundial tanto en la política como en comunicación como es el caso del columnista de The Guardian, George Monbiot, quien lo describió como una “alternativa innovadora a la economía de crecimiento “.


El anillo interior de su donut establece el mínimo que necesitamos para llevar una buena vida, vinculado a los fines de desarrollo sostenible marcados por la ONU y acordado por los líderes mundiales de todas las tendencias políticas. Abarca desde alimentos y agua limpia hasta cierto nivel de vivienda, saneamiento, energía, educación, salud, igualdad de género, ingresos y voz política. Cualquiera que no logre tales estándares mínimos está viviendo en el hoyo de la rosquilla.


El anillo exterior del donut, representa el techo ecológico elaborado por los científicos del sistema terrestre. Destaca los límites que ha de respetar la humanidad para evitar dañar el clima, los suelos, los océanos, la capa de ozono, el agua dulce y la abundante biodiversidad.

Entre los dos anillos está lo bueno: la masa, donde se satisfacen las necesidades de todos y las del planeta.

El municipio de Amsterdam ha adoptado formalmente este modelo económico como el punto de partida para las decisiones de política pública, convirtiéndose en la primera ciudad del mundo en asumir ese compromiso. La vicealcaldesa de Amsterdam, Marieke van Doorninck cree firmemente que esta aplicación en la economía del municipio puede ayudar a superar los efectos de la crisis provocada por la COVID 19.


Imágenes de - edad de niebla -







117 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page