top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

La moderna lotería nacional




El juego de la Lotería fue traído a España desde Nápoles reinando Carlos III, a instancias de su ministro de Hacienda, el marqués de Esquilache, realizándose el primer sorteo en el Salón del Real Consejo de Madrid un 10 de diciembre del año 1763, cantada por un alumno del Colegio de San Ildefonso, de nombre Diego López, tradición conservada hasta nuestros días con niños y niñas cuyas pueriles voces son todo un icono de los sorteos extraordinarios de Navidad y del Niño.


La lotería tal como hoy la conocemos nació en Cádiz a través de un decreto de 1811, con la finalidad de alimentar las arcas públicas tan empobrecidas por la Guerra de la Independencia. Como es sabido con motivo de esta guerra, las Cortes se trasladaron a la ciudad de Gades donde se gesto la Primera Constitución Liberal española, llamada familiarmente “La Pepa”.


El primer sorteo de la Real Lotería Nacional de España se lleva a cabo en la capital gaditana el 4 de marzo de 1812. Pronto es noticia en los periódicos y boletines de la época. “El Conciso” con fecha 16 de junio de 1812 publicaba: “Aviso Público”: el 15 de julio sin falta alguna habrá de celebrarse el sexto sorteo de la Lotería Nacional, y habiendo manifestado la experiencia el aprecio que ha merecido, cuyos billetes en su total se han vendido en breves días… Por medio de real orden de 24 de mayo, a propuesta de los Jueces Conservadores, aumentan dicho fondo a 700 pesos fuertes bajo el siguiente plan de distribución: total de premios 440100 pesos fuertes, siendo un 25% a favor del Erario.


En su número 327, el Diario Constitucional de la ciudad de Zaragoza, publicaba en sus páginas:

"En el día 29 de diciembre de 1821 se celebrará sorteo de esta lotería bajo el fondo de 80000 pesos fuertes, valor de 20000 billetes, a cuatro duros cada uno, de cuyo capital se distribuirán sesenta mil pesos fuertes en los 450 premios que se expresan. Por las enfermedades que se padecen en algunas provincias no se podrá realizar sorteo extraordinario por la obstrucción de las comunicaciones indispensables y que deseando la Dirección satisfacer en parte los deseos del público, presenta estas variaciones de los sorteos comunes para el último del corriente año, creyendo conciliar a los que se interesen en obtener premios de consideración con el menor dispendio posible y la mayor probabilidad, por reducirse a 208 los números que entran en suerte".


Suponemos que las citadas enfermedades a las que se alude en la noticia sea la fiebre amarilla de Barcelona que constituyó una fuerte epidemia en ese año, extendiéndose por gran parte del territorio español y causando miles de muertos.


Otras noticias en prensa de la época nos explican que se destinan un total de 60000 pesos fuertes en premios siendo destinado el 25% de los mismos a favor de la Hacienda Nacional. Los sorteos se realizaban en el salón destinado a estos actos públicos con las mismas formalidades de práctica en Madrid.


En el año 1839 comenzó a denominarse “Lotería de Navidad” la que se sorteaba por las fechas de diciembre. Y en esta década se institucionalizó el sorteo de la Lotería del Niño o de Reyes. Desde 1812 hasta el año 2021 se han realizado 210 sorteos de Lotería navideña.


Como cuestiones curiosas de la historia de la Lotería, se han pagado los respectivos premios en diferentes monedas, maravedíes, pesos fuertes (moneda igual a 8 reales), en pesetas y el primer sorteo de Navidad cuyos premios se cobraron ya en euros fue el del año 2002. Igualmente fue cambiando su denominación que comenzó como Real Lotería Nacional, después Lotería Moderna y finalmente Lotería Nacional.


Desde 1812 se ha celebrado ininterrumpidamente no siendo cancelado ni siquiera durante la guerra civil. Dicen que la terminación con peor suerte y la que menos ha salido es el nº 1. Dentro de las curiosidades publicadas por “Loterías y Apuestas del Estado”, me ha llamado la atención este dato: El número más repetido como terminación del gordo a lo largo de la historia ha sido el nº 5, seguido del nº 4 y del nº 6.


En diciembre de 1881 el número agraciado con el el gordo fue el 29268, un millón de reales. El número correspondió en su totalidad a la segunda capitanía del 14º Tercio de la Guardia Civil en Madrid.


En el sorteo de 1883 el gordo se fue a Sevilla siendo agraciados los señores Ruiz Dueñas propietarios de un establecimiento de géneros de la calle Lineros. Fue repartido entre sus trabajadores y también entre clientes. Como dato anecdótico uno de los dependientes que había jugado por el importe de 10 reales se arrepintió y vendió su participación a un compañero.


Después de estas pinceladas a cerca de la historia del juego de la lotería, como seguro que comprarán algún décimo, desde – edad de niebla - deseamos que la suerte les acompañe.


Imagen de -edad de niebla -


134 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page