top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

Lectura con "L" de Libertad




Imagen de edad de niebla


La importancia del hábito de la lectura desde la infancia. Libros imprescindibles.


El acto de leer no sólo proporciona instrucción, sino también educación. La lectura es vital en los pequeños para ir creando hábitos de reflexión, para aprender a concentrarse, a estimular la capacidad de analizar y sobre todo a abordar la lectura como un instrumento fundamental para el disfrute, la diversión y el entretenimiento. Además el hábito de leer contribuye a generar una autonomía cognitiva en el niño y también contribuye a aumentar nuestro bagaje cultural.


Tanto padres como abuelos han de estar vigilantes y frente al exceso de tabletas, móviles y portátiles que rodea a los pequeños en los hogares actuales, los libros han de ganar “la batalla” como elementos liberadores de la mente.


Y como lectura se escribe con “L” de libertad me gustaría invitaros a ser libres, a dar rienda suelta a vuestra imaginación a través de la lectura y en definitiva a descubrir sensaciones fantásticas, sentimientos, paraísos, emociones, personajes, mundos misteriosos y fascinantes. Cuando destapamos un libro se nos abre una gran ventana al mundo del conocimiento por la que accedemos a un sinfín de informaciones, ideas, planteamientos, acontecimientos e historias.


La lectura es un hábito enriquecedor, y cuando un niño lee bien su capacidad de aprendizaje aumentará a lo largo de toda su vida, mientras que cuando no se adquiere este hábito en la infancia, ocurre todo lo contrario, el aprendizaje se vuelve una pesada carga para ellos y contra ellos.


Por tanto es de vital importancia que las familias, los padres y también los abuelos que se corresponsabilizan en su educación, en la mayoría de los casos, así como los encargados del cuidado y formación de los pequeños les inculquen la sana costumbre de leer mediante un ambiente de disfrute y de juego, a través de los libros adecuados para cada edad. Desde que el niño es bebé los padres y también los abuelos han de ser el hilo conductor hacia la literatura, de modo que les lean cuentos para ir creando ese ambiente propicio e introducirlos poco a poco, a medida que van creciendo en este fascinante mundo de la literatura infantil que tanto activa la imaginación y el desarrollo intelectual de los seres humanos en esta etapa clave de la vida.


Libros imprescindibles de 0 a 12. El mundo del niño es muy amplio, hay muchas fases en tan corto espacio de tiempo, a la vez que son muchos los libros imprescindibles para estas etapas, por lo que resulta muy complejo hacer una selección adecuada, aún así, me voy a centrar en cuatro libros atendiendo a las necesidades de los pequeños lectores a quienes van dirigidos: Niños que empiezan a leer, los que ya se están soltando en la lectura y los niños más mayores que leen con más fluidez.


Invito a los padres y también a los abuelos a que transmitan a sus hijos y nietos el placer de la lectura y les propongo estas recomendaciones que a mi entender cumplen varias funciones que van a ser imprescindibles para la formación de los más pequeños que espero sean del agrado de todos ¡a ver que os parecen!

“ADIVINA CUANTO TE QUIERO”

Autor: Sam Macbratney, nacido en Irlanda en 1945. Este profesor comenzó a escribir cuentos con la intención de ayudar a los jóvenes que tenían dificultades para leer. En el año 1994 publica “Adivina cuánto te quiero” vendiendo millones de copias y traducido a mas de 35 idiomas.


Ilustradora: Anita Jeram.

Con el sello de la editorial Kokinos este libro con maravillosas ilustraciones de Anita Jeram es una historia entrañable y llena de amor. Todas las imágenes están llenas de ternura. Una pequeña liebre a la hora de acostarse mantiene un sencillo y dulce diálogo con la liebre grande tratando de descubrir quien quiere más al otro. Pequeña liebre trata de llegar muy alto para demostrar cuanto quiere a su papá y medir el amor que siente por él. Son inseparables los textos de las ilustraciones esa fusión ha conseguido dar un toque de humor muy fácil de entender por los niños, al mismo tiempo ayuda a manifestar los sentimientos y a demostrarlos.




GLORIA FUERTES PARA NIÑOS

Autora: Gloria Fuertes.

Ilustrador: Jesús Gabán.


En el 2017 se han cumplido 100 años del nacimiento de la genial escritora madrileña. Esta es una más de las razones para que otro de los libros imprescindibles que os recomiendo sea “Gloria Fuertes para niños”. Me parece interesante ya que acerca la poesía a los niños mediante divertidos versos, rimas y juegos musicales. Sus páginas ilustradas por llamativos dibujos de Jesús Gabán ayudan a que los más pequeños se sientan fascinados por la poesía…y como decía Gloria Fuertes: “..Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida…”


LA HUCHA DE JON

Autora: Olga Garrido Orozco.

Ilustradora: Eva Rami.


Los cuentos como toda obra literaria son en sí mismos educativos. La literatura infantil contribuye a construir la comprensión del mundo para los pequeños y en este caso las autoras de La Hucha de Jon han creado un cuento con el objetivo de estimular el diálogo constructivo entre padres, abuelos e hijos facilitando un aprendizaje adaptado a su edad y la oportunidad de desarrollar desde pequeños habilidades financieras contando con el apoyo de los adultos de referencia, tanto padres como abuelos, a través de una divertida historia sobre el emprendimiento y el manejo adecuado de las finanzas, la empatía y la solidaridad. La Psicóloga y Coach, Olga Garrido y la ilustradora Eva Rami han conseguido con este original cuento fomentar la cultura financiera en torno al concepto del ahorro y transmitir a los niños y niñas entre 6 y 10 años la importancia de valoración de la acciones en equipo.


El cuento La Hucha de Jon tiene como protagonista a un niño, llamado Jon, a quien le encanta pasar mucho tiempo en casa de sus abuelos y jugar con sus primos siempre que puede, y especialmente en vacaciones estivales. Ese verano se entera que en el pueblo están organizando un campeonato de futbol y quiere apuntarse junto a su equipo pero para conseguirlo ha de reunir 50 €. Además el libro va acompañado de un atractivo cuadernillo de actividades que facilita diferentes conceptos como porque las cosas tienen diferente valor o tipos de monedas que se utilizan en el mundo.


En todos los cuentos las ilustraciones son muy importantes y en este lo son especialmente. Eva Rami ilustradora profesional conoce a la perfección el universo infantil, es diplomada en Magisterio, Logopeda e intérprete de Lengua de Signos, ha trabajado durante ocho años muy estrechamente con niños y niñas. Es, así mismo, titulada en Ilustración por la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid.


Textos e ilustraciones dan como resultado un libro para que aprendan a conocer la importancia del dinero en la justa medida que se precisa en la vida, en unos momentos delicados a nivel mundial de crisis sanitario social y económica, para valorar el esfuerzo que se realiza para conseguirlo resaltando un conjunto de valores éticos y sociales para apoyar el desarrollo de una relación saludable con el dinero entre los más pequeños.

EL PRINCIPITO.

Autor: Antoine de Saint-Exupéry


Para mi un libro de cabecera tanto para niños como para adultos. La versión infantil del Principito es un medio idóneo para transmitir valores a los niños. Es una hermosa metáfora sobre la amistad, el esfuerzo, la confianza y la bondad. Está lleno de enseñanzas para comprender la importancia del mundo en el que vivimos y de las muchas personas que lo habitan a quienes les importa más todo lo material que lo espiritual y sólo buscan satisfacer sus caprichos y su ego, adoran el poder, el placer y están llenos de soberbia despreciando el futuro del mundo y obviando que de los seres humanos depende un futuro honesto, sincero y humano con valores morales.


Un aviador en un vuelo solitario sufre un percance y aterriza forzosamente en el desierto. Aparece un niño que viene de un planeta muy pequeño. Le pide al aviador que le dibuje un cordero y entablan una amistad. El Principito le cuenta que procede de un planeta muy pequeñito que en la tierra consideran un asteroide, y cuenta al aviador lo que le sucedió con las diversas personas que encontró en su visita a varios planetas.


El niño enseñará al aviador a mirar la vida con ojos de niño, y recuperar la inocencia perdida.


92 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page