Estrella Collado
Los motivos del envejecimiento poblacional

La vida se ha alargado considerablemente cada vez los seres humanos se hacen más longevos como consecuencia directa de los grandes cambios socioeconómicos que se han producido desde mediados del siglo XX, frente a la reducción de las tasas de natalidad. Es evidente el cambio de la estructura social.
El envejecimiento poblacional se origina como consecuencia del descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida incentivado por avances sanitarios, mejor nivel de vida en general y mayor volumen de Personas Mayores en relación al conjunto de la población territorial. Una mayor preparación, mayor nivel cultural y, por tanto, aumento del capital social y cultural.
También influye el aumento de las situaciones de dependencia, sobre todo en personas de edad más avanzada -a partir de los 80 años-. El predominio de las discapacidades y su mantenimiento. El envejecimiento de las personas con discapacidad y de sus familiares.
No cabe duda que se están produciendo cambios con respecto a la concepción del modelo familiar tradicional, con nuevas estructuras, la reducción del tamaño de la familia nuclear, los cambios en las relaciones de pareja y con los hijos e hijas, la diversidad de modelos de familia, etc., que afectan a la capacidad de la misma para cumplir parte de las funciones que han desarrollado tradicionalmente, como la función cuidadora de los miembros en situación de dependencia.
El cambio progresivo en el modelo de cuidado informal, tanto de los hijos e hijas, como de los padres y madres, la menor intensidad en el cuidado y necesidad de apoyos, la lenta incorporación de algunos hombres a las tareas de cuidado, el papel de los abuelos, envejecimiento de personas cuidadoras, son algunos de los nuevos escenarios en los que se desenvuelven los roles de las personas mayores y que hemos de tener muy en cuenta para su inclusión en una sociedad más justa
Imágen de -edad de niebla -