top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

Ribeira Sacra

Lugares para visitar




El consorcio de Turismo presenta A Ribeira Sacra con una campaña turística bajo el sugerente título “Donde nacen los sentidos”, y le va como anillo al dedo, porque si hay un lugar para sentir sensaciones mágicas, sentir la naturaleza en su estado más puro, ese lugar es Ribeira Sacra, entre los Cañones de los ríos gallegos Sil, Miño y Cabe. También la autora Dolores Redondo ha contribuido a potenciar y dar a conocer esta bella y abrupta tierra, en su libro “Todo esto te daré”. Merece la pena descubrir su paisaje, sus gentes, sus secretos atávicos y su patrimonio cultural.


Ubicada en la zona sur de la provincia de Lugo y norte de la provincia de Ourense, corresponde administrativamente a los ayuntamientos lucenses de A Pobra do Bollón, Bóveda, Carballedo, Chantada, Monforte de Lemos, O Saviñao, Pantón, Paradela, Portomarín, Quiroga, Ribas del Sil, Sober, y Taboada. De las provincias de Ourense a los municipios de A Peroxa, A Teixeira, Castro Caldelas, Esgos, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, y Xunqueira de Espadañedo. Desde la antigüedad se practica la llamada viticultura heroica, recibe este nombre por los riesgos que entraña su cultivo y recogida de la uva. Los viñedos se pueden contemplar siguiendo el curso de los ríos, están plantadas en un sistema de terrazas escalonadas con pronunciadas caídas del terreno de las paredes que conforman los cañones. Los aterrazamientos se construyen con piedra

-socalcos- a lo largo de la ribera y su cultivo se remonta a la época de los romanos. Como denominación de origen “La Ribeira Sacra” es cada vez más conocida por sus vinos.


El cañón más importante es el del río Sil, es una garganta excavada por las aguas de su caudal a lo largo de los siglos, cerca del lugar donde se une al río Miño. Esta área natural abarca los municipios de Nogueira de Ramuín, Pantón, Parada de Sil y Sober. Este cañón se puede recorrer en los catamaranes que realizan agradables recorridos turísticos. La época de vendimia en septiembre es la idónea para visitar estas tierras.


La comarca de Ribeira Sacra, posee una de las colecciones de rómanico más importantes de

Europa.


Son muchas las posibilidades que ofrece al visitante que puede alojarse en tradicionales “Pazos” con todo el sabor tradicional y todo el confort, visitar bodegas y degustar sus vinos, pasear en catamarán, recorrer la verticalidad de los viñedos, recorrer sus múltiples y variados paisajes, visitar su rico patrimonio cultural, museos, castros celtas, centros de artesanía local, deleitarse con su exquisita gastronomía y conocer historias, leyendas y tradiciones mágicas de la Galicia más secreta. Dentro de las muchas rutas y visitas que se pueden realizar os vamos a recomendar esta:

Ruta del Románico.

Distancia: 73 Km. Modalidad: en automóvil. Tiempo estimado: 3 días.

El recorrido se inicia en Ourense tomando la N-540, hasta Chantada donde será obligada una visita a su casco histórico con sus afamados soportales. A continuación seguiremos por el Corredor Rápido Monforte-Lalín –CRG-2.1- . poco después del nuevo puente sobre el Miño, podemos ver a la derecha el indicador que señala la iglesia de Santo Estevo de Rivas de Miño, edificio que representa el románico característico de esta tierra. Se integra en la pendiente rocosa dominando el valle del río Miño, además de admirar su monumentalidad el lugar contamos con unas vistas espectaculares. Volvemos para continuar hasta el cruce CRG-21. A partir de la presa de Belesar podemos visitar la iglesia de Santa María de Pesqueiras y San Vitorio de Rivas de Miño, así como las famosas iglesias de San Nicolao de Portomarín que fue desmontada piedra a piedra para ser construida nuevamente en este lugar cuando se realizó el embalse. Seguiremos el indicador que nos conduce a San Paio de Diomondi, iglesia del siglo XII. Nos dirigimos a la zona de O Saviñao y avanzando hacia el sur por el curso del Miño llegamos a un cruce, aquí giramos a la derecha y siguiendo los indicadores nos conducirá a la iglesia de San Martiño da Cova. Esta joya del románico esta ubicada en “Cabo do Mundo” impresionante meandro con connotaciones claras de su sacralidad ancestral. Hacia el sur y ya en el ayuntamiento de Pantón llegamos a la zona donde se concentran más edificaciones del románico. Nuestra primera visita será a San Migue de Eire pequeña pero esbelta iglesia, continuamos para visitar tres joyas del Románico: Santo Estevo de Atán, San Vicente de Pombeiro y San Fiz de Cangas. Para la visita a Santo Estevo debemos llegar hasta Os Peares y tomar una carretera hacia la izquierda, regresando después a Atán, donde tomaremos durante un corto tramo la N-120 (Ourense –Monforte) desviándonos poco antes de Ferreira de Pantón para visitar San Fiz de Cangas. Desde este punto nos dirigimos dirección Monforte hasta llegar a Castro de Ferreira en Pantón para visitar el famoso Monasterio benedictino de las Bernardas de Ferreira del cual ya hay constancia documentada en el siglo X. Tras estas visitas continuamos por N-120 y tomaremos el desvio en dirección la estación del ferrocarril de Canaval. Visita obligada a la Iglesia de San Pedro de esta localidad. Continuamos para visitar Santa María de Proendos y Santa María de Belmonte cogiendo una carretera local que parte de Sober. En este trayecto es recomendable visitar el Mirador de Cividade. Y siguiendo por esta misma carretera encontraremos las iglesias de San Vicente de Pinol y San Xilao de Lobios para regresar finalmente sobre nuestros pasos a la N-120 y volver a Ourense.







38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page