Estrella Collado
Origen de algunas expresiones más populares

Imagen de edad de niebla
Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada.
Quien no escuchó esta disparatada frase alguna vez…Bien pues su origen está en la época de las grandes peregrinaciones a Santiago de Compostela en el siglo XI.
Cuentan que una familia de peregrinos alemanes, los padres con un hijo, se hospedaron en la localidad riojana de Santo Domingo de la Calzada. La hija de los dueños de la posada se enamoro perdidamente del joven alemán, pero este no la correspondió. La chica despechada juro vengarse e introdujo una taza de plata en el zurrón del joven peregrino. Al abandonar la posada fueron denunciados por “robo”. Las fuerzas de la justicia al descubrir el objeto de plata en el zurrón del alemán, y sin posibilidad alguna por su parte de exculparse, fue condenado a pena de muerte, siendo ahorcado. Los padres del joven prosiguieron el camino muertos de pena, y después de dos días consumidos por el pesar decidieron regresar a Santo Domingo de la Calzada. Se dirigieron al cadalso para recoger el cuerpo de su hijo. Y cuál no fue su sorpresa cuando vieron que estaba vivo al lado de la horca. Los padres convencidos de que había sido un milagro de Santiago Apóstol, fueron a solicitar al corregidor que lo liberase. Pero este les respondió sarcásticamente, y sin dar crédito: "Podéis esperar que antes vuele una gallina de estas que se están asando”…Y ante el asombro de los padres, del corregidor y de todos sus sirvientes las gallinas que se estaban asando salieron volando.
Este hecho prodigioso se comentó y corrió por todos lados como la pólvora . Y el dicho: “Santo Domingo de la Calzada donde cantó la gallina después de asada”, se perpetuó hasta nuestros días.

París bien vale una misa
Esta expresión ha sido tradicionalmente atribuida al rey Enrique IV. Se utiliza cuando en la vida hay que renunciar a ciertas cosas para alcanzar una meta. Este monarca fue rey de Navarra como Enrique III de 1572 a1610 y como Enrique IV de Francia de 1589 a 1610. Y popularizó esta famosa frase cuando decidió abjurar del protestantismo y abrazar la religión católica en un acto acaecido el 25 de julio del año 1593, esta fue una estrategia para abrirse camino hacia el trono francés siendo así aceptado por los católicos cuya mayoría religiosa imperaba en Francia.