top of page
  • Foto del escritorMerche Toraño

Otro reportero de guerra

Fotorreporteros Pulitzer: Edward T. Adams

Premio Pulitzer de fotografía de 1969. Saigon execution

Su autor fue Edward T. Adams para Associated Press


Algunos no lo soportan, otros, para poder seguir sin sucumbir a la depresión o el desánimo, se sumergen en una ficticia coraza de insensibilidad que aparentemente termina habilitando sus almas para soportar el horror. Es la única salida para poder continuar con un trabajo para el que se han preparado y que es su vida.


( Serie: Reporteros Pulitzer. Relato 3)


La larguísima Guerra de Vietnam (1955-1975) consistió en un conflicto bélico en el que se pretendía impedir la reunificación de las dos Vietnam, del Norte y del Sur, bajo un gobierno comunista. El apoyo de Estados Unidos y otras naciones a Vietnam del Sur contra la guerrilla del Frente de Liberación de Vietnam ( guerrilla local), respaldados por China, y la Unión Soviética, además de un balance de más de un millón de muertos y casi dos mil desaparecidos, dejaría un extenso álbum con las fotografías más dramáticas y terroríficas que se habían podido ver hasta entonces.


No hay batalla sin corresponsales y Edward T, Adams (junio de 1933, New Kensington, Pensilvania) fue uno de esos profesionales que arriesgó su vida para contar al mundo, sobre el terreno, lo que estaba pasando. Y lo que ocurrió ese uno de febrero de 1968 delante del objetivo de su cámara. le llevó a ser galardonado con un Putlizer en 1969.


La espeluznante visión de un guerrillero vietnamita ejecutado con un disparo en la sien en plena calle, en manos del jefe de la policía de Saigón, durante la guerra de Vietnam, no sería para él algo excesivamente nuevo, ya que como fotógrafo de combate en la Guerra de Corea y otras contiendas bélicas, masacres y asesinatos a sangre fría, estaba acostumbrado a la dureza de lo captado en muchas de sus instantáneas, y eso le había convertido en un continuo espectador de los horrores de la guerra.


Este estadounidense, nacido en Kendigton, y que llegó a ser uno de los más importantes fotógrafos de su país, no solo fue reportero de combate , trabajó en la AP de 1962 hasta el 72, y en años sucesivos (1976-1980) lo hizo para Time-Life, Parade y otras publicaciones, cubriendo noticias de política, espectáculo o moda y tuvo el privilegio de fotografiar a los más importantes personajes del mundo y de conseguir. además del Putlizer, más de 500 galardones como reconocimiento a sus éxitos profesionales.


El diagnóstico del mal de Gehring, cinco meses antes de su muerte, en 2004, no pudo contra el amor por su trabajo que siguió ejerciendo hasta el final.









105 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page