Edad de Niebla
Personas mayores y malos tratos
Cómo lo recoge la Ley

El maltrato hacia las personas mayores ha existido siempre, pero hoy más que nunca está de rabiosa actualidad al confluir una circunstancia especial como es la pandemia que nos afecta y su incidencia en los centros residenciales de personas mayores .
Salen a la luz casi diariamente noticias de personas mayores que residen en centros geriátricos y han sufrido o sufren malos tratos por parte de sus cuidadoras/es. Estas noticias que nos enervan y descorazonan no hacen más que evidenciar una realidad casi siempre oculta, puesto que las personas mayores que sufren malos tratos no denuncian su situación, bien por miedo, desconocimiento, dependencia severa u otras múltiples causas.
No obstante nuestro ordenamiento jurídico y concretamente en nuestro Código Penal están recogidos los diferentes delitos inferidos a personas mayores y sus correspondientes penas que paso someramente a enumerar:
1.-Delito de lesiones recogido en el art.173 del Código Penal subsumido en este artículo por la especial vulnerabilidad de las personas que sufren la lesión.
2.-Delito contra la libertad de las personas recogido en el art.163 del Código Penal que puede conllevar hasta 6 años de prisión.
3.-Trato denigrante o inhumano recogido en el art. 173.1 del Código penal que conlleva penas entre 6 meses y 2 años.
4.-Delito de omisión de socorro recogido en el art. 195 y ss. del Código Penal que conlleva penas de multa y hasta 4 años de prisión.
5.-Delito contra el honor recogido en el art. 205 del C.
6.-Delito contra la intimidad o la propia imagen recogido en el art. 197 del C.P
7.-Delitos contra el patrimonio recogido en el art. 234 y ss del C.P.
Cuándo somos conocedores de una persona mayor está sufriendo maltrato debemos denunciar, en primer lugar al centro, para que tome las medidas oportunas. También en caso de que el Centro sea público, podemos plantear la denuncia ante el organismo de la Comunidad Autónoma que gestiona estas residencias, y también ante la Fiscalía o en la Comisaría de Policía.
Muchas veces la persona anciana no quiere denunciar por miedo a represalias por lo que debemos recabar todas la pruebas posibles para presentar la correspondiente denuncia (testigos, fotografías, partes médicos...) Nuestro deber es denunciar estas situaciones no solo porque humanamente debemos implicarnos sino porque en caso de no hacerlo incurriríamos en un delito de omisión del deber de socorro.
(Colaboración)
Luchar contra las injusticias nos engrandece como seres humanos.

Dolores Riesgo.. Abogada.
Imágenes de -edad de niebla -