Estrella Collado
¿Quién fue María Sarmiento?

En la literatura popular y en los refraneros, María Sarmiento, es un personaje que se ha perpetuado en nuestro país, exactamente nadie sabe con certeza quien ha sido. Algunos lingüistas como Julio Cejador aseguran que “Mari-sarmiento” hace referencia a una mujer extremadamente delgada, de ahí el refrán o el cuento: “Esta era una vez María Sarmiento que fue a "cagar" y la llevó el viento…”, mujer flaca como un sarmiento.
Pero, ¿existió o tan solo ha sido un personaje de cuento? Repasando la historia podemos constatar la existencia de algunas mujeres con el nombre de María Sarmiento. Todas ellas de una manera u otra han pasado a ocupar un lugar en la crónica española. Fue el caso de la primogénita de Pedro Ruiz Sarmiento, conde de Salinas y hombre de la corte de Juan II, y de María de Mendoza. Casó con Juan de Ulloa y juntos crearon el mayorazgo de Villalonso, erigiendo castillo del mismo nombre que fue fundamental como estructura defensiva en la Guerra de Sucesión, de 1475 a 1479, en la que tomaron partido por Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV, medio hermano de Isabel (La católica) quien luchaba contra su sobrina por el trono de Castilla. Cuenta la historia que muerto Juan de Ulloa, fue sitiado el castillo por las tropas de Isabel, mientras que María Sarmiento, aguantó, por un mes, defendiendo bravamente la fortaleza de Toro. Es la más probable candidata a ser la protagonista del cuento: Por un lado la describen como una mujer muy delgada, aunque con carácter y bravura como coreaban en algunas canciones, mientras que a su esposo Juan de Ulloa le decían cobarde, y así lo han recogido, entre otras, las famosas “Coplas del Provincial”:
Juan de Ulloa, y Valdivieso
Hombres cobardes y tristes
De la batalla que huisteis
Resulta muy mal proceso,
Por el mundo va y se suena
Ser aquesta, y no se calla,
Por quien dixo Juan de Mena
“la mas que civil batalla”….
Por otro lado al ganar la guerra sucesoria los partidarios de Isabel, María Sarmiento fue objeto de todo tipo de burlas y de chascarrillos.
María Sarmiento, mujer con cierto poder en Alava, fue esposa del mariscal García López de Ayala y madre de Pedro de Ayala con quien mantuvo pleitos de herencias. Su esposo participó en las Comunidades y falleció en el año 1485 quedando su viuda como defensora de los intereses del linaje, cuestión por la que se vio envuelta en mil litigios sucesorios. El más importante fue en nombre de sus tres hijos menores, contra su primogénito el Conde de Salvatierra, que terminó con conflictos violentos y usurpaciones jurisdiccionales.
No tan noble como las anteriores, María Sarmiento, la pasiega, fue nodriza de Felipe II. El Valle de Pas, Cantabria, donde habitan los pasiegos, una de las “razas malditas” de España, dio mujeres muy sanas que fueron afamadas nodrizas. Las familias nobles y acaudaladas de Madrid se las rifaban para amamantar a sus bebés.
En la provincia de Lugo, se ubica la villa de Viveiro, rodeada por su muralla, atravesando la puerta de Carlos V, la más importante y emblemática de esta bella villa, accedemos al casco antiguo que vio nacer a otra María Sarmiento de Ribadeneira en el siglo XVI, de acaudalada familia, quien legó sus bienes para la creación de una escuela de gramática en esta localidad. Actualmente una calle lleva su nombre y también el Instituto de Enseñanza Media.
Una de las meninas inmortalizadas por el genial pintor Velázquez, a mediados del siglo XVII, también fue María Sarmiento. Más concretamente María Agustina Sarmiento de Sotomayor. Ocupó el cargo de menina con la infanta Margarita de Austria. Era hija de Diego Sarmiento de Sotomayor conde de Salvatierra.
Probablemente haya habido muchas más, lo que no podemos asegurar es por cual de ellas se hizo famoso el escatológico y sucinto cuento, aunque por lo expuesto todas las papeletas recaen en la persona de la viuda de Juan de Ulloa.
Imagen de - edad de niebla -