Estrella Collado
Selma Lagerlof
Escritora sueca y primera mujer Premio Nobel de Literatura

Estrella Collado con el libro de Selma Lagerlof
Selma Lagerlof (1858-1940). La cuentista favorita y querida de los suecos, escritora de fama de universal, fue una mujer modesta y humilde, vivía en soledad en su pueblo, sin nunca haber ambicionado ni premios ni honores. Una mirada azul penetrante y bondadosa, y una amable sonrisa en sus labios la caracterizaban.
Rodeada de silencio y discreción disfrutaba de la paz de la provincia de Verlamd, su tierra natal, enamorada de sus selvas y lagos, a donde tuvo que regresar para hacerse cargo de su tía y de su madre. En medio de una naturaleza desbordante y la magia que encierran sus frondosos bosques, se inspiró para escribir sus encantadores y dulces cuentos que seducían a todos los niños suecos y los aprendían de memoria en sus escuelas. Selma les ha transmitido a través de su obra que todas las ilusiones pueden alcanzarse cuando se pone en el empeño la suficiente energía y fe, para convertir en realidad los ideales del espíritu: "Et tout cela est aussi vrai que je te vois et que tu me vois" [Y todo esto es tan cierto como que yo te veo y tu me ves] con esta frase que encierra infinitas promesas y un mundo de esperanzas para el futuro, concluía la escritora todas sus narraciones.
Pertenecía al medio rural donde su familia vivió siempre. Interesada por la lectura desde muy pequeña, a los 12 años comenzó a escribir. La familia pasó momentos duros. Pero ella pudo estudiar gracias a un hermano que emigró a América. Eligió la docencia e ingresó en el Real Seminario Superior para Estudios Docentes de Estocolmo, donde se hizo popular por sus poemas y sonetos. Durante un tiempo ejerció de profesora en un colegio de la localidad de Landskrona. Agradecida siempre, cuando tuvo la suficiente solvencia económica ayudó a su hermano y a la familia de este, a quienes las cosas no habían ido nada bien en América, y los trajo de regreso a Suecia.
Desagravio fue su primera novela inspirada en su vida. Por su visión de la existencia y sus ideales feministas colaboró en medios escritos como Dagny, revista literaria femenina. Con su novela La saga de Gösta, gano un premio literario convocado por el periódico cultural Idun. Del conjunto de su obra destaca su frescura y su naturalidad. Sus personajes son las gentes sencillas y transmite un mensaje positivo donde siempre triunfa el bien sobre el mal.
Son muchas las novelas y los cuentos escritos por ella, pero quizás el más conocido sea El maravilloso viaje de Nils Holgersson, publicado en dos partes, la primera en 1906 y la segunda al año siguiente. A mi me pareció emocionante y encantador. Lo leí hace muchos años y es de esos libros que yo llamo de “azúcar”, porque siempre dejan un agradable sabor, si me lo permitís os recomiendo encarecidamente su lectura tanto para jóvenes como para mayores, no os dejará indiferentes. Este libro fue un encargo que le realizaron las autoridades docentes de su país, como texto de lectura, para transmitir a todos los colegios la historia de Suecia, la vida y tradiciones de sus gentes. Está repleto de emocionantes historias, con una excelente prosa y sobre todo brillantes reflexiones sobre la naturaleza humana, que hoy más que nunca necesitamos.
El protagonista es un niño de 14 años, egoísta y muy travieso llamado Nils Holgersson, quien por su mal comportamiento es convertido en duende. A partir de este momento correrá un montón de peripecias, pues para romper el hechizo y volver a su casa deberá acompañar a una banda de gansos en su viaje a través de Suecia. Junto a ellos pasará miedo, peligros, pero también momentos mágicos y divertidos, que harán que este sea el viaje de su vida y el descubrimiento de un mundo que le va a hacer reaccionar y le cambiará para siempre en todos los sentidos, especialmente en hacer de él una buena persona.
En 1909 le fue concedido el premio Nobel de Literatura, siendo la primera mujer en recibir esta distinción. En 1914 fue elegida miembro de la Real Academia Sueca.
Selma Lagerlof, no solo se dedicó a dar clases y a escribir sino que estuvo comprometida con los derechos de las mujeres, la justicia social y con la democracia, y pasó los últimos años de su vida ayudando a escritores y pensadores alemanes perseguidos por el nazismo. También ayudó a Finlandia en la llamada Guerra de Invierno cuando este país sufrió la agresión soviética. E incluso dono su medalla de oro del Nobel para ayudar a la resistencia finesa. Falleció de un infarto en su pueblo natal cuando contaba 81 años de edad, el 16 de marzo de 1940.
Imagen de - edad de niebla -