top of page
  • Foto del escritorBelén Matanza

Tened cuidado con el brote de sarna



Seguro que si os hablo de la escabiosis muchos no sabréis de lo que estoy hablando, la cuestión cambia si os hablo de “sarna”, que es como se conoce habitualmente esta enfermedad y aunque no os lo creáis actualmente en muchos lugares se están produciendo brotes de la misma, por lo que, hoy he decidido dedicar mi artículo a esta patología para informaros un poquito de lo que es.


Que es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa es conocido por todos, pero poco más sabemos de ella. En realidad la sarna es una infestación de la piel por un parásito llamado “arador de la sarna” (sarcoptes scabiel), que es un ácaro que vive en el interior de la piel en la que se introduce excavando surcos y provocando una reacción alérgica. La hembra de este artrópodo de tan solo 4 mm de longitud de 8 patas y cabeza redonda deposita sus huevos en nuestra piel produciendo secreciones tóxicas muy alergénicas para nosotros, las larvas se van a convertir en ácaros adultos excavando túneles en las capas externas de la piel..

La forma de transmisión es mediante contacto directo con la piel de una persona infestada y por si dudáis también se transmite por el contacto sexual. Aunque solemos relacionarla con un bajo nivel socioeconómico se presenta en personas de cualquier edad y nivel social, siendo más frecuente en las personas que tienen contacto con otras, especialmente niños y ancianos.

El período de incubación suele ser de días, pero puede llegar a ser hasta de 4-6 semanas, principalmente si el huésped posee buenos hábitos higiénicos y si no ha padecido antes sarna, en este caso la sensibilización al parásito es más tardía, pero cuando han existido infestaciones previas el prurito puede aparecer incluso a las 24 horas de la reinfestación.

Y ya os he señalado el principal síntoma: el picor generalizado, especialmente durante la noche. Aunque también pueden aparecer lesiones con aspecto de surco plateado o habones. Cuando la enfermedad avanza la piel se vuelve costrosa y escamosa. Las escamas que se desprenden por el rascado contienen ácaros que pueden vivir en ellas más de 24 horas, aunque mueren a las 72 horas de haberse desprendido de su huésped.

La localización preferente de los ácaros son los pliegues, los espacios interdigitales y debajo de las uñas, la cara anterior de las muñecas y codos, las axilas, ingles, y en la zona de roces accesorios como debajo del reloj, los anillos o las pulseras. Pero en realidad puede afectar a cualquier zona cutánea excepto la cara y el cuero cabelludo, y en los niños puede extenderse por todo el cuerpo.

En cuanto al tratamiento de primera elección es la crema de permetrina. Otras alternativas son la loción de lindano al 1%, la loción acuosa de malation al 0,5%. Estos tratamientos deben aplicarse por todo el cuerpo (excepto cara y cuello cabelludo), frotando con las manos, insistiendo en las zonas más afectadas como los espacios entre los dedos, la zona bajo las uñas, palmas y plantas, axilas e ingles. Se deja actuar durante 12 horas, sin cambiarse de ropa, preferentemente durante la noche y duchándose a continuación recomendando utilizar agua fría o tibia, pues con el agua caliente la piel irritada escuece. Una semana después se recomienda repetir el mismo tratamiento. Generalmente son suficientes dos aplicaciones pero si fuera necesario se puede realizar otra tercera aplicación transcurridos otros siete días.

Se recomienda lavar la ropa a altas temperaturas, más de 50ºC, y se puede utilizar la limpieza en seco cambiándose diariamente incluyendo la ropa de cama y aseo. Las prendas que no pueden lavarse como el cuero o piel deben mantenerse apartados del uso durante una semana, en un lugar ventilado y seco ya que a las 72 horas de estar fuera del huésped el ácaro muere. Y por supuesto evitar el contacto corporal con otras personas, y es motivo de baja laboral especialmente para quienes trabajen en instituciones como colegios, hospitales, geriátricos...

Dado que se prescribe principalmente crema de permetrina para el tratamiento se esta detectando una cierta resistencia al mismo, por lo que actualmente los dermatólogos están recomendando otro que se prepara en las farmacias y que consiste en azufre precipitado al 6% con una loción base de 100 ml que se debe aplicar durante 3 días seguidos y repetir a las dos semanas. Y todo el núcleo familiar debe ser tratado profilácticamente. Independientemente de la limpieza que observemos en nuestra vida actual y nuestro nivel socioeconómico puede afectarnos a todos. Por lo que a la menor sospecha acudid al médico.


Imagen de - edad de niebla -


252 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page