Merche Toraño
Termina el invierno ¡VIVA LA PRIMAVERA!

¡Primavera! Estación colorida , relacionada con la fertilidad y la fecundidad. La primavera la más conocida de las cuatro estaciones de Vivaldi, más horas de luz, cambio de horario, eclosión floral en el paisaje. Los días crecen, las temperaturas se suavizan, el deshielo ocurre. Los animales despiertan de sus letargos de invierno, las aves migratorias regresan. Aparece abundancia de verduras de temporada, la huerta nos ofrece patata nueva, alcachofas, guisantes, lechugas, zanahorias, judías verdes… Y todas ellas sin necesidad de invernadero. Los árboles comienzan a prepararse para regalarnos sus frutos. Todas estas cosas ocurren todavía, pese a los impactos destructores con que los humanos castigamos a los ecosistemas de nuestro planeta.
La primavera fue siempre fuente de inspiración de artistas: poetas, escritores, músicos pintores… hasta alguna revolución o manifestaciones populares en la historia se las conoce con el optimista nombre de esta estación: La Primavera de los pueblos, La primavera de Praga, o la Primavera Árabe . Aunque al significado de su nombre se le achacan varios orígenes, el que más me gusta es el derivado del latín "primer verdor" prima y vera (primero y verde).
Durante este equinoccio el día y la noche llegan a tener la misma duración, pero la fecha y la hora de su entrada no son los mismos todos los años, debido a varios factores como por ejemplo, el año bisiesto. Según el Observatorio Astronómico Nacional, en 2023, en nuestro hemisferio norte, la primavera comienza de forma oficial el lunes 20 de marzo a las 16:33 minutos hora española peninsular y durará hasta el 21 de junio que marcará el solsticio de verano, aunque como todos sabemos esto no es igual en todos los lugares del mundo ya que, debido a la inclinación del eje de la tierra en su movimiento de traslación, en diferentes lugares del planeta no reciben la misma luz solar por lo que mientras en el hemisferio norte recibimos a la primavera en el hemisferio sur se presenta el otoño. Es decir, al tiempo que en uno se produce el equinoccio de verano en el otro se produce el de otoño que es el momento del año en que el eje de la tierra pasa por la posición perpendicular a los rayos de sol y los días y la noche tienen prácticamente la misma duración al encontrarse en esos momentos los dos polos de la tierra a la misma distancia del sol.
Pese a que la primavera muy esperada por muchas personas, las alergias hacen que sea la más temida por otras. Y es que como nuestro cuerpo gestiona una especie de termostato biológico que debe adaptarse a los cambios, cuando esta época comienza también las personas experimentamos transformaciones fisiológicas a las que nuestro organismo se tiene que adaptar: disminución de las betaendorfinas que son las sustancias que regulan el sistema de bienestar y que nos provocan con su disminución cansancio falta de motivación, incluso irritabilidad, el famoso síndrome de la astenia primaveral que es una falta de energía que advertimos en los primeros días de esta estación y que tiene su origen en el hipotálamo que regula el sueño, el apetito y la sed; alergias, episodios depresivos la euforia llamada primaveral, algún que otro resfriado, alteraciones de sueño, son cambios debidos a que nuestro cerebro tiene que adaptarse al nuevo horario de luz. y por ello una vez pasados esos días de adaptación al cambio, muchas personas se encuentran mejoradas en su estado de ánimo y con ganas de salir, de hacer deporte al aire libre y disfrutar, de esos días más largos y cálidos que nos hacen experimentar modificaciones de conducta. Al disfrutar más horas de luz generamos más serotonina., sustancia encargada de hacer que nos sintamos bien emocionalmente y estemos más activos .
Todos hemos escuchado, y repetido también, aquel dicho de "La primavera la sangre altera”, y no parece ser una broma. Según los expertos, en primavera nuestro cuerpo libera oxitocina, dopamina y la antes mencionada serotonina que son responsables de la sensación de placer, y también feromonas que abren el apetito sexual.
Así que... tengamos los años que tengamos, disfrutemos a tope de las primaveras que nos queden por vivir.
¡Feliz primavera amigos de - edad de niebla -!
Imagen de - edad de niebla -