top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

Theodor Herz

Creador del sionismo



Mezquita de la Ascensión del Señor que comparten judíos, cristianos y musulmanes.

Imágenes cedidas a -edad de niebla- por Inma Villa


Theodor Herzl, alma del sionismo político y fundador de la Organización Sionista, proyectada para la reestructuración de una patria judía en Palestina.


Este periodista nació en Hungría en 1860 en el seno de una familia judía, acomodada y laica. A raíz de la muerte de su hermana Paulina y viendo el antisemitismo creciente, la familia se traslada a vivir a la capital del entonces Imperio Austrohúngaro, donde Theodor cursará estudios de Derecho y obtendrá el doctorado por la Universidad de Viena, para dedicarse posteriormente al periodismo y a la literatura.


Como corresponsal de prensa se instaló en París, ciudad, que amaba y admiraba profundamente. Sin embargo, quedó tan impactado con la condena por espionaje del militar francés, capitán Dreyfus, de origen hebreo, que habrá un antes y un después en su vida. Su decepción no pudo ser más grande al darse cuenta de las manifestaciones antisemitas que recorrían la Francia que tanto había elogiado en las crónicas que enviaba a Viena.

Inma Villa ante el Muro de las lamentaciones


Si ya con anterioridad tenía el convencimiento de que los judíos no debían vivir en la diáspora, a partir de la fecha del caso Dreyfus en 1894, emprendió una firme lucha para facilitar el regreso de su pueblo a Palestina. Tenían la necesidad de crear un estado judío y esto no era factible si las naciones civilizadas no otorgaban una carta que le sirviera de credencial. Desde entonces no cejo en su pugna y su empeño por conseguir la "tierra prometida" para su linaje. Entristecido por la xenofobia tan creciente hacia el pueblo israelita en toda Europa, comenzó a escribir en alemán: “La cuestión judía es una cuestión nacional. Para resolverla debemos hacer de ella una cuestión mundial que deberá resolverse en el Consejo de las Naciones. Somos un pueblo”


Su sueño y su afán era crear en el suelo de sus ancestros la independencia política y la soberanía nacional. En su entregada actividad pro sionista buscó, aunque en vano, el respaldo de altos cargos de las finanzas judías, de monarcas e incluso del papa Pío X. Su visión moderna del sionismo se presentó en su libro titulado El Estado judío: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía, publicado en 1896. Pero salvo entre las masas populares judías que lo consideraban un nuevo “Moises”, el texto no gozó de buena acogida por parte de nadie, ni de las grandes fortunas judías, ni de las sinagogas, ni de los asimilacionistas de Europa.


No llegó a verlo… murió entregado a su proyecto y agotado, cuando contaba 44 años, en 1904. Sin embargo la tenacidad de su esfuerzo vería su sueño realizado en mayo de 1948 cuando la ONU proclamó en Jerusalén el estado de Israel.



Jerusalen

Imágenes cedidad a - edad de niebla - por Irma Villa

139 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page