top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

Una de las librerías más hermosas del mundo



He visitado Oporto en varias ocasiones, y no puedo resistirme a pasar por Lello e Irmao. Ha cumplido el pasado enero 116 años y aún sigue siendo uno de los principales lugares de referencia de la ciudad, visitada por miles de personas diariamente.


En el centro de Oporto en el 144 de la calle Carmelitas, en pleno casco histórico, se ubica esta librería con solera y con encanto. Fue inaugurada un 13 de enero de 1906, supuso un gran acontecimiento social en la época y a la apertura acudieron grandes personalidades del mundo de la política, y de la cultura entre ellos el arquitecto Xavier Neves autor del proyecto, y escritores como Guerra Junqueiro y/o Bothelo, este último escribió en el libro de visitas: “Erigir tan hermoso templo para el culto divino de la Emoción y la Idea, es un gran gesto de buena voluntad que, por sus amplis y fructíferos resultados, conectará para siempre los nombres de Lello e Irmao al reconocimiento nacional”. Como así fue, ni podría imaginarse que ese reconocimiento traspasó fronteras alcanzando una fama internacional.


Tiene su origen en la librería del francés Chardron en el siglo XIX, ubicada en el mismo local, que años después José Lello y su hermano Antonio adquirieron y rebautizaron con su apellido tal como hoy la conocemos. La fachada principal es blanca con aire neogótico y la entrada está custodiada por dos figuras pintadas, obra de José Bieman, que dan la bienvenida al visitante: son la representación de la Ciencia y del Arte. Su interior es realmente espectacular en el centro serpentea y se bifurca una escalera de tono rojizo que cobra todo el protagonismo junto con las inmensas y elaboradas estanterías repletas de libros. En el techo destaca una gran vidriera en la que predominan los azules y donde puede leerse en latin: Decus in Labore ( decoro en el trabajo). Se mantiene fiel a su aspecto original y a lo largo de su existencia son varias las obras de conservación y de rehabilitación a las que ha sido sometida, haciendo posible la instalación de un nuevo sistema de aire acondicionado así como la apertura de salas públicas donde se realizan talleres en directo acerca de la elaboración de libros y caligrafía. También cuenta con una sección de libros raros y antiguos.


Dicen que J.K Rowling, que vivió en Oporto durante varios años, se inspiró en ella para escribir su archifamoso Harry Potter. Esto, no cabe duda que contribuyó a extender aún más, si cabe, su fama. El caso es que la afluencia de visitas es tan numerosa que desde el año 2015 se han visto obligados a cobrar una entrada para controlar el acceso al interior del edificio, el importe de la entrada se descuenta si se compra uno o más libros. Si tenéis pensado viajar a Oporto es una de las visitas obligadas que no os defraudará.


Imágenes de - edad de niebla -

143 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page