top of page
  • Foto del escritorEstrella Collado

Una librería en Berlín



Estrella Collado recomienda una buena lectura para esos días en casa.


Françoise Frenkel, mujer valiente que se enfrentó a la adversidad sin perder la fe en el ser humano.


Cuando descubrí este libro quedé fascinada, sobre todo al conocer que es un interesante testimonio personal, la propia historia de la escritora y protagonista, en unas circunstancias complicadas en medio de la Segunda Guerra Mundial. Una mujer que me impresionó por su amor a los libros y a lectura. Una autobiografía impactante, que rezuma verdad y realidad y por eso convierte a su autora, en mi opinión, en una de las más grandes narradoras del siglo XX, a pesar de que esta fue su única novela.


Fryneta Idesa Frenkel, aunque era de muchos sitios a la vez, nació en Polonia en 1889 en el seno de una familia judía. Fue apasionada por la lengua y por la cultura francesa. Librera, escritora y gran lectora que amaba los libros y la lectura por encima de todas las cosas. Vivió en Francia donde se cambio su nombre por el de Françoise y se casó con Simón Rachenstein, de nacionalidad rusa, con él decidió abrir la que sería la primera librería francesa en Berlín, año 1921, situada en Passauerstrasse, 39. Esa estancia berlinesa fue una maravillosa etapa en su vida. Al establecimiento librario le pusieron de nombre “La Maison du Livre”, generando un cálido lugar de encuentro, reunión y debate para los amantes de los libros y de la literatura en francés.


Todo iba muy bien hasta que en en 1939, con el ascenso del nazismo la situación en la capital alemana se torno trágica: “Aquella noche comprendí por qué había podido soportar la agobiante atmósfera de los últimos años en Berlín... yo amaba mi librería como una mujer ama con verdadero amor… . Su esposo había salido de Berlín dos años antes. Ante la situación insostenible y muy a su pesar toma la decisión más dura de su vida, abandonar su librería. Decide viajar a Francia probablemente para reencontrarse con su esposo, a quien no nombra en su relato, de quien solo hemos podido saber que acaba sus días en Auschwiztz, donde fallece en 1942.

Françoise una vez en en Francia se ve obligada a abandonar París tras la invasión alemana. Comienza el tortuoso viaje de la escritora huyendo de la persecución judía. Su huida de la policía francesa colaboracionista y los nazis, la descripción del ambiente cosmopolita de refugiados de todas las nacionalidades, el patético ambiente del Hotel La Roseraie de Niza donde viven a la espera de un salvoconducto a Suiza, a España o a América, es narrado con un estilo repleto de dignidad, sencillo, directo e incluso a veces poético y con un toque de elegante ironía. Tras mil vicisitudes evadiendo peligro tras peligro, esta mujer valiente, no pierde la fe en los seres humanos y esto la hará salvarse de un fin trágico.


De París logra llegar a zona libre para intentar clandestinamente pasar a Suiza en varios intentos, en alguno de ellos acabó incluso en la cárcel, lo consigue finalmente con muchas dificultades desde la Alta Saboya en 1943. Logra llegar a territorio neutral dejando atrás horror, espanto y muerte, pero también muchas emociones, sentimientos y sobre todo la humanidad de personas buenas y solidarias. A la orilla del lago de los Cuatro Cantones, desde el sosiego, decide escribir un extraordinario testimonio de sus vivencias desde el día que abandonó Berlín y su querida librería y su exilio en Francia hasta lograr alcanzar tierras suizas.


En el Prólogo dedica su novela: a los hombres de buena de voluntad que, generosamente, con una valentía inagotable, opusieron la voluntad a la violencia y resistieron hasta el final.”

Fue publicado por una pequeña editorial suiza “Jeheber” de Ginebra, en septiembre de 1945. Después poco se supo de la autora, de la que no existe ni una fotografía, en un periódico francés aparecía una breve nota necrológica en el día de su fallecimiento en 1975. Y se esfumó rodeada de misterio, igual que vivió. Su novela cayó en el más oscuro de los olvidos, hasta que en un mercadillo de Niza el escritor Michel Francesconi rescató un ejemplar. Y con el prólogo del Premio Nobel de Literatura, Patriick Modiano, es reeditada en 2017 por Seix Barral respetando la edición original de 1945.









186 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page