Estrella Collado
Una mujer de armas tomar, denostada por los suyos y olvidada por la historia

Thérogne de Méricourt fue la mujer que dirigió la Toma de la Bastilla, la marcha de de las mujeres a Versalles y el asalto a las Tullerías. Conocida también como “Belle Liégeoise”, por su procedencia del Principado belga de Lieja, fue una gran luchadora por la libertad y por los derechos de las mujeres, con una vida intensa y llena de infortunios.
Anne Joséphe Tewagne de Marcourt, nombre que proviene del valón hablado en la región del sur de Bélgica donde nació, en el seno de una familia de agricultores acomodados en 1762. La vida fue dura para ella pues quedó huérfana de madre a muy corta edad. Sufrió muchos vaivenes, empezando por una madrastra que no la trataba bien, una tía que la recogió y la explotó desde muy niña. Pasó por algunos conventos, contra su voluntad, para terminar como sirvienta en diferentes casas. Con 17 años conoce a una cortesana inglesa que la convierte en su dama de compañía. Con ella se formó culturalmente y encontró el cariño y el respeto que no tuvo a lo largo de su joven vida.
En 1784 se traslada a vivir a París con el fin de iniciarse en el mundo de la música. Tuvo varias relaciones sentimentales tan frustradas como su carrera musical. En esa etapa parisina se estaba cultivando el germen de la Revolución. Se interesó por las ideas revolucionarias y en ese ambiente político percibe con nitidez que a la mujer se la excluye de los derechos universales que tanto reivindicaban los ilustrados para lograr una sociedad más justa.
Política, persona destacada y emblemática en la Revolución francesa, formó el conocido Batallón de las Amazonas y empuñando las armas lideró a un grupo de mujeres en la Toma de la Bastilla. Pero además reivindicó sus derechos frente a aquellos que consideraban que el papel de las féminas era procrear, atender a la casa, a los hijos y maridos. En 1790 junto con el político Romme creó el Club de los Amigos de la Ley. Sus andanzas en los círculos revolucionarios clandestinos despertaron las sospechas de la guardia real que pronto la colocaron en el punto de mira. Al ser informada, Méricourt decide regresar a Lieja donde finalmente la detienen acusada de espionaje y de intento de magnicidio contra la reina Maria Antonieta. Este capítulo la mantuvo en prisión durante casi un año, a su regreso a París fue recibida como una heroína. Encabezó el asalto a las Tullerías que puso fin a una banal monarquía que derrochaba importantes sumas de dinero de las arcas del estado en lujos y grandes fastos, mientras el pueblo se moría de hambre.
A pesar de sus ideas y de su espíritu revolucionario, Thérogne de Méricourt no estaba de acuerdo con la imposición del llamado Reinado del Terror que dictó Robespierre, motivo por el que fue acusada de alta traición. La mujeres que tanto había defendido se convirtieron en sus verdugas, y públicamente en un acto cruel y humillante la desnudaron en la calle y la azotaron. Siendo condenada a morir en la guillotina. Todos estos hechos le provocaron un brote de locura por el cual fue encerrada en un manicomio donde falleció, en 1817 tras permanecer encerrada casi dos décadas.
lmagen cedida a - edad de niebla - por F. Collado